Bienvenida

Ubuntu Mac SL es una comunidad sin fines de lucro, que su objetivo es compartir ideas y soluciones con personas que les gusta y/o interesa los sistemas operativos Ubuntu y Mac OSX.

¡¡Bienvenido!!

Agreganos a Facebook:


Seguinos en Twitter:


Mandanos un E- Mail:


Agreganos a Skype:

ubuntumacsl

28 de octubre de 2011

Ubuntu 11.10, No Actualiza Por El Google Chrome


Si al actualizar Ubuntu 11.10 te tira el siguiente mensaje de error:



    Failed to fetch http://dl.google.com/linux/chrome/deb/pool/main/g/google-chrome-stable/google-chrome-stable_15.0.874.102-r106587_i386.deb 404 Not Found [IP: 72.14.204.190 80]



Es porque la dirección del paquete de Google Chrome cambio, no puede descargarlo.
Sacamos de las actualizaciones el paquete de Chrome, y volvemos a intentar la actualización.

Una vez realizado procedemos a instalar la del navegador.

Ir al sitio de Google Chrome http://www.google.com/chrome

Descargarlo e instalarlo nuevamente.

7 de octubre de 2011

Steve Jobs, el hombre que transformó los hábitos de varias



Apple acaba de confirmar la muerte de Steve Jobs, su líder y CEO Steve Paul Jobs, cofundador y presidente de Apple Computer, uno de los mayores innovadores en la industria informática, ha fallecido hoy después de transformar los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad.



Estamos profundamente tristes de anunciar que Steve Jobs, ha fallecido hoy.

Brillante de Steve, la pasión y la energía fueron la fuente de innumerables innovaciones que enriquecen y mejoran la vida de todos. El mundo es incomparablemente mejor, porque de Steve.

Su gran amor fue para su esposa, Laurene y su familia. Nuestros corazones están con ellos y para todos aquellos que fueron tocados por sus extraordinarias dotes.

También han creado una dirección de correo electrónico especial donde usted puede enviar recuerdos, sus condolencias y pensamientos: rememberingsteve@apple.com

Jobs revolucionó el mundo de los ordenadores con el lanzamiento del Macintosh y en el siglo XXI la industria de consumo con tres de los aparatos electrónicos más exitosos de la historia: el iPod, el iPhone y el iPad.

Nacido el 24 de febrero de 1955 en Los Altos (California, EEUU), fue adoptado a los pocos meses de vida por Paul y Clara Jobs.

Tras terminar el bachillerato en el instituto Homestead de Mountain View, ingresó en el Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde.

En esa época, se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual.

Después de unas prácticas en 1974 en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos.

En compañía del ingeniero Steve Wozniak, un viejo amigo del instituto con quien compartía su pasión por la electrónica y la mística religiosa, y de Ronald Gerald Wayne, se volcó desde 1974 en el desarrollo de una computadora dirigida a usuarios sin grandes conocimientos informáticos.

La capacidad visionaria de Jobs y la preparación técnica de Wozniak dieron sus frutos en 1976 con la creación en un garaje del Apple I, que consistía en un teclado combinado a un microprocesador y con conexión a un monitor. Ese año fundaron Apple Computer.

El Apple II, sucesor del I, se convirtió en el primer ordenador de consumo masivo, los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en EEUU, facturando en 1983 2.000 millones de dólares.

Tras el Apple II, Jobs y Wozniak revolucionaron el mundo de la industria informática con el lanzamiento en 1984 del “Macintosh”, considerado el primer ordenador que responde al concepto de PC (ordenador personal).

El nombramiento en 1983 del ex presidente de Pepsi-Cola, John Sculley, como máximo ejecutivo de la empresa, trajo las primeras desavenencias entre Jobs y la compañía de la manzana.

Además los roces con su antiguo compañero y amigo, Steve Wozniak, tuvieron como resultado la salida en 1985 de Apple de este último, el mismo año en que Jobs presentó su dimisión.

Tras abandonar Apple, creó en 1986 los Estudios de Animación Pixar, fundados sobre la división de animación de “Lucas Film” comprados a George Lucas por 50 millones de dólares. En 1989 la nueva empresa consiguió el Óscar a la mejor película de animación con el cortometraje “Tin Toy” y en 1996 el segundo con “Toy Story”, el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador.

En 2005 vendió Pixar a Disney por 7.400 millones de dólares, lo que le convirtió en el mayor accionista de Disney.

Su otra aventura empresarial, NeXTComputer, fue menos exitosa y cerró su división de máquinas en 1993, tras lanzar su primer ordenador en 1989.

Steve Jobs volvió a Apple en diciembre de 1996 con el cargo de asesor interino y mas tarde como presidente con el sueldo de 1 dólar, lo que le hizo pasar al libro Guiness de los Records como el ejecutivo peor pagado.

En agosto de 1997 anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que invirtió 150 millones de dólares en Apple.

El lanzamiento en 1998 del iMac, un PC de diseño vanguardista y ordenador multimedia completo, levantó a la compañía, un éxito de ventas que revalorizó un 50% las acciones de Apple.

El Imac tuvo en el Ibook su continuación en el mercado de los ordenadores portátiles.

La consolidación de Apple como marca de referencia de la electrónica de consumo empezó en 2001 con el lanzamiento del Ipod, un reproductor de música y contenidos multimedia del que se han vendido más de 220 millones de unidades hasta 2009.

Su siguiente paso para convertir los productos de la compañía de la manzana en iconos del consumo más sofisticado y fetichista fue el Iphone, un teléfono inteligente de pantalla táctil con conexión a internet, que se lanzó en 2007 y del que se vendieron 50 millones de unidades hasta abril de 2010.

Del Ipad, un ordenador tipo tableta con conexión inalámbrica a internet, se vendieron más tres millones de unidades en todo el mundo en los primeros tres meses en el mercado.

Steve Jobs, que ya había sufrido un cáncer de páncreas, anunció el 14 de enero de 2009 su retirada temporal, al empeorar su salud. Tras recibir un trasplante de hígado y experimentar una mejoría retomó su trabajo el 29 de junio de 2009, aunque el 17 de enero de 2011 anunció de nuevo su baja temporal.

Abandonó el cargo de consejero delegado de la compañía el 25 de agosto de 2011, aunque se reservó la presidencia de la junta directiva.

La respuesta de los mercados ante las bajas médicas y su abandono de las responsabilidades en la misma han dejado claro lo íntimamente ligado que está el nombre de Steve Jobs al futuro de Apple.

Ubuntu 12.04 ya tiene nombre: Precise Pangolin

Como sucede cada pocos días antes del lanzamiento definitivo de una edición de Ubuntu, Mark Shuttleworth ha anunciado el nombre en clave de la siguiente versión, aún por comenzar a desarrollar. Ya tenemos nombre para Ubuntu 12.04 LTS: será ‘Precise Mangolin’, que en traducción literal significaría “Manis Preciso”.
Un manis, como explica la Wikipedia -si no, de qué lo hubiera sabido- es un mamífero bastante singular cuyo cuerpo está recubierto de escamas. Según Shuttleworth “sus escamas son una maravilla del detalle y toda una declaración de moda. También podría dar fe de su dureza, ya que el manis sobrevive a menudo los encuentros con leones“.

Parece que esas dos características (diseño y dureza) serán precisamente bases de Ubuntu 12.04 LTS, una distribución Long Term Support que destacará por el soporte a ARM y x86 de forma indistinta, por el soporte de tecnologías de Cloud Computing y por un Unity que según ese post de Shuttleworth será “una interfaz elegante que funcionará bien con clientes tanto ligeros como pesados“.

Personalmente el nombre no me dice demasiado, porque mientras que otros “animalitos” a los que han hecho referencia pasadas ediciones de Ubuntu sí tenían su encanto y eran mínimamente conocidos, el manis es todo un misterio. Sea como fuere, no os preocupéis, porque a partir de ahora oiremos hablar mucho de Precise Pangolin. 

Muere Steve Jobs


Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, ha fallecido esta noche a los 56 años, según ha anunciado la compañía.

Murió en Palo Alto (California), acompañado por su esposa y otros familiares. El revolucionario del garaje, el gurú que ha obsesionado a una generación de jóvenes y ha cambiado la manera de llamar, leer el periódico y hacer fotos, ya es un mito.

"Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano", ha informado la empresa a través de un escueto comunicado en su página web. "Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor. Steve deja atrás una compañía que sólo él podría haber construido y su espíritu estará siempre en la base de Apple", añade la nota de la compañía, que ha incluido una fotografía de Jobs en su página de inicio a modo de homenaje.

También su familia ha confirmado la noticia a través de un comunicado en el que expresa su "profundo agradecimiento" por la muestras de condolencia y apoyo que han recibido. El emotivo texto indica que el cofundador de Apple murió "rodeado de sus familiares". "En su vida pública Steve era un visionario, en su vida privada se dedicó por completo a su familia". Los familiares también han indicado que se ha puesto en marcha en la web de Apple un espacio para que los seguidores puedan envíar sus condolencias y rendir tributo a Jobs.

La empresa anunció la muerte de su fundador, pero no informó sobre las causas. Jobs se retiró oficialmente a finales de agosto después de varios años de liderazgo intermitente por un cáncer de páncreas, que convirtió incluso en un motivo de inspiración.

'Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones'
“Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones...Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón...Tu tiempo es limitado, no lo desprecies”, dijo.

A lo largo de 2011, Steve Jobs fue visto en varias ocasiones en centros para pacientes de cáncer, si bien nunca se confirmó que se le hubiera reproducido la enfermedad. En 2011 se prodigó muy poco públicamente y reapareció para la presentación del iPad 2 el pasado mes de marzo, un evento en el que fue recibido con una sonora ovación y en el que se mostró extremadamente delgado.

Jobs, visionario, detallista, trabajador, pero también egocéntrico y gritón, se resistía a abandonar la empresa a la que se dedicó con atención minuciosa, pero el último año había tenido que resignarse a estar ausente. Llevaba ocho meses de baja oficial desde enero y apenas aparecía por el campus de la empresa. Tras su dimisión como consejero delegado, aún prometía asesorar sobre las estrategias de futuro, con su halo especial.

La obsesión de Cook es mantener ahora el mito de que Apple no es una empresa más. “Juntos seguiremos haciendo de Apple el lugar mágico que es”, dijo en su primer e-mail a los empleados tras el traspaso de poderes.

'Transformó nuestras vidas'

Las reacciones a la muerte de Steve Jobs no han tardado en producirse. Su sucesor en la máxima dirección de la empresa, Tim Cook, ha declarado tras conocer el fallecimiento que "Apple ha perdido a un visionario y a un creador genial y el mundo a un ser humano increíble".

Sus mayores competidores alababan el talento único del visionario. “Es muy poco habitual encontrar a alguien en el mundo que tenga el impacto profundo que Steve ha tenido, con efectos que se sentirán durante muchas generaciones”, dijo Bill Gates, su rival en Microsoft, en un comunicado.

Tampoco es habitual que la muerte de un empresario provoque una declaración tan cariñosa de la Casa Blanca. “Era lo suficientemente valiente para pensar diferente, lo suficientemente atrevido para creer que podía cambiar el mundo, y lo suficientemente talentoso para hacerlo”, aseguraron Barack y Michelle Obama en un comunicado. Obama alabó a Jobs por “poner Internet en nuestros bolsillos”, aunque el presidente sea más de la competencia (es el primer ocupante de la Casa Blanca en tener Blackberry).

“A Steve le gustaba decir que vivía cada día como si fuera el último. Y gracias a que lo hizo, transformó nuestras vidas, redefinió industrias enteras, y consiguió algo muy raro en la historia humana: cambió la manera en cada uno de nosotros ve el mundo”, dice la declaración de los Obama, que envían sus condolencias no sólo a su familia, sino también “a aquellos que lo amaban”.

Entre los que han vivido los cambios está Rupert Murdoch, el jefe del imperio mediático americano-británico-australiano. “Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación. Aunque estoy muy triste por su muerte, recuerdo el espectacular impacto que ha tenido al revolucionar la manera en que la gente consume medios de comunicación y entretenimiento”.

Genio revolucionario e inconformista

Steve Jobs está considerado el impulsor del éxito de Apple y el autor intelectual de los productos que llevaron a lo más alto a la compañía, entre ellos el teléfono móvil iPhone, el reproductor de música iPod o la tableta iPad.

En 1976 fundó la compañía junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, y jugó un papel fundamental en la revolución de los ordenadores personales. En 1985 fue expulsado de la empresa, lo que provocó una caída en los ingresos de Apple, que se revirtió sólo con su regreso en 1996.

Durante el periodo en el que estuvo alejado del entorno de la manzana, en 1986, Jobs compró una división de animación digital al cineasta George Lucas por diez millones de dólares, la rebautizó Pixar y la convirtió en el estudio de animación más exitoso del mundo. Luego se lo vendió a Disney por 7.400 millones de dólares.

Además fundó 'Next Computers' para concretar su visión de ordenadores personales poderosos pero elegantes. A pesar de que fue un fracaso comercial, el científico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la world wide web (www). Jobs vendió luego la compañía a Apple, donde su tecnología fue la base para el actual sistema operativo de Apple.

Cuando Jobs fue recontratado como jefe ejecutivo de Apple revitalizó la compañía con el iMac, un colorido ordenador de una pieza. Delineó una estrategia para convertir a los productos de Apple en el centro de un estilo de vida digital que estaba emergiendo.

A pesar de que fue superado estratégicamente por su gran rival Bill Gates, de Microsoft, Jobs mantuvo la misma visión digital con la que comenzó, que sostiene que para que los ordenadores lograran su rendimiento óptimo Apple tenía que mantener el control tanto del hardware como del software. Finalmente esta pertinaz insistencia fue la base de su éxito posterior.

Apple lanzó el iPod en 2001 y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online.

El siguiente gran éxito de Jobs fue el iPhone, lanzado en 2007, que revolucionó el mercado de smartphones y está previsto que alcance un total de 100 millones de unidades vendidas para fin de año. La compañía lanzó el iPad en 2010, lo que generó una demanda sin precedentes para tablets y del que se han vendido más de 25 millones de unidades hasta el momento.

Este verano, Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo, unas tres veces Telefónica, la mayor española. Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. Ahora cada una vale más de 280 (377 dólares).

Novedades de Ubuntu 11.10

Voy a listar rapidamente las novedades.


Mayor velocidad y mejoras en el rendimiento
Nueva pantalla de Login
Centro de software mejorado y portado a GTK3
Nautilus 3 con mejoras de interfaz
Nueva ventana para las preferencias de apariencia
Los menus de ventanas ahora se mantienen ocultos a menos que se pase el mouse por encima
Nuevo boton de Dash. Se movio para abajo.
Nueva ventana de control para el Dash
Nuevos filtros para Unity
Mejoras al boton de encendido. Se agrego: Impresoras, USB, monitor, aplicaciones al inicio y mas.
Nuevo cambiador de ventanas Alt+TAB
Thunderbird 7 como cliente de correo
Firefox 7 como navegador de correo
Deja Dup como aplicacion para realizar backups
Libreoffice 3.4



Esas son las novedades hasta ahora de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. Aunque seguramente habra algunos cambios hasta el dia 13 cuando sea liberado.



Galeria de imagenes de los cambios en Ubuntu 11.10













El cambio en la mejora de rendimiento es de los mas lindos y esperados, Ubuntu se estaba volviendo mas y mas pesado con cada release. Esto no quiere decir que va a funcionar en pc viejas, pero al menos no va a consumir mas recursos que la version anterior. Aunque…hay gente que ha notado un aumento en el tiempo de booteo, esperemos que se pueda solucionar hasta el dia 13.

25 de septiembre de 2011

MyWi ahora compatible con iOS 5

Hoy les traigo una interesante noticia de la famosa Añplicacion: MyWi es una aplicación disponible solo para usuarios del Jailbreak, MyWi nos permite compartir nuestro datos 3G en forma de Hotspot por medio del iPhone, con esta aplicación podemos conectar otros dispositivos por medio del iPhone y que puedan navegar fácilmente, ahora se actualiza para ser compatible con el iOS 5.

Esta Aplicación es realmente util y la podemos encontrar en Cydia, esta disponible en varias Repos, ya sea gratuita o free, ahora con soportepara iOS 4 y iOS 4. :-D

Firefox 7 RC disponible para linux windows y mac

Firefox 7 RC es la versión candidata no final de lo que será Firefox 7 final, y que ya está disponible para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. En Firefox 7, según la Fundación Mozilla y como principal mejora, se disminuye de forma considerable el consumo de memoria RAM, tal y como se anuncio en SoftZone. Conoce más detalles a continuación.
Según afirma la Fundación Mozilla en su blog oficial, Firefox 7 RC es la misma versión que Firefox 7 Beta 6, lanzada pocos días atrás. Es más, si no se encuentra ningún problema, Firefox 7 Release Candidate se convertirá en la versión final de Firefox 7 y se lanzará el 27 de septiembre para todo el mundo, siguiendo el plan de desarrollo que estableció Mozilla.

Si queremos instalar Firefox 7 RC, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, si bien algunos complementos podrían dejar de funcionar.
Si instalamos esta versión no final, en cualquier momento podremos volver a la versión estable de una forma muy sencilla simplemente cambiando de canal, o bien desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 6.

Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que se guardan en la carpeta del perfil.
Podemos bajar Firefox 7 Beta RC en español para los sistemas operativos Linux y Mac en los  siguientes enlaces:

Para Linux
Para Mac OSX