Bienvenida

Ubuntu Mac SL es una comunidad sin fines de lucro, que su objetivo es compartir ideas y soluciones con personas que les gusta y/o interesa los sistemas operativos Ubuntu y Mac OSX.

¡¡Bienvenido!!

Agreganos a Facebook:


Seguinos en Twitter:


Mandanos un E- Mail:


Agreganos a Skype:

ubuntumacsl

28 de octubre de 2011

Ubuntu 11.10, No Actualiza Por El Google Chrome


Si al actualizar Ubuntu 11.10 te tira el siguiente mensaje de error:



    Failed to fetch http://dl.google.com/linux/chrome/deb/pool/main/g/google-chrome-stable/google-chrome-stable_15.0.874.102-r106587_i386.deb 404 Not Found [IP: 72.14.204.190 80]



Es porque la dirección del paquete de Google Chrome cambio, no puede descargarlo.
Sacamos de las actualizaciones el paquete de Chrome, y volvemos a intentar la actualización.

Una vez realizado procedemos a instalar la del navegador.

Ir al sitio de Google Chrome http://www.google.com/chrome

Descargarlo e instalarlo nuevamente.

7 de octubre de 2011

Steve Jobs, el hombre que transformó los hábitos de varias



Apple acaba de confirmar la muerte de Steve Jobs, su líder y CEO Steve Paul Jobs, cofundador y presidente de Apple Computer, uno de los mayores innovadores en la industria informática, ha fallecido hoy después de transformar los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad.



Estamos profundamente tristes de anunciar que Steve Jobs, ha fallecido hoy.

Brillante de Steve, la pasión y la energía fueron la fuente de innumerables innovaciones que enriquecen y mejoran la vida de todos. El mundo es incomparablemente mejor, porque de Steve.

Su gran amor fue para su esposa, Laurene y su familia. Nuestros corazones están con ellos y para todos aquellos que fueron tocados por sus extraordinarias dotes.

También han creado una dirección de correo electrónico especial donde usted puede enviar recuerdos, sus condolencias y pensamientos: rememberingsteve@apple.com

Jobs revolucionó el mundo de los ordenadores con el lanzamiento del Macintosh y en el siglo XXI la industria de consumo con tres de los aparatos electrónicos más exitosos de la historia: el iPod, el iPhone y el iPad.

Nacido el 24 de febrero de 1955 en Los Altos (California, EEUU), fue adoptado a los pocos meses de vida por Paul y Clara Jobs.

Tras terminar el bachillerato en el instituto Homestead de Mountain View, ingresó en el Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde.

En esa época, se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual.

Después de unas prácticas en 1974 en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos.

En compañía del ingeniero Steve Wozniak, un viejo amigo del instituto con quien compartía su pasión por la electrónica y la mística religiosa, y de Ronald Gerald Wayne, se volcó desde 1974 en el desarrollo de una computadora dirigida a usuarios sin grandes conocimientos informáticos.

La capacidad visionaria de Jobs y la preparación técnica de Wozniak dieron sus frutos en 1976 con la creación en un garaje del Apple I, que consistía en un teclado combinado a un microprocesador y con conexión a un monitor. Ese año fundaron Apple Computer.

El Apple II, sucesor del I, se convirtió en el primer ordenador de consumo masivo, los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en EEUU, facturando en 1983 2.000 millones de dólares.

Tras el Apple II, Jobs y Wozniak revolucionaron el mundo de la industria informática con el lanzamiento en 1984 del “Macintosh”, considerado el primer ordenador que responde al concepto de PC (ordenador personal).

El nombramiento en 1983 del ex presidente de Pepsi-Cola, John Sculley, como máximo ejecutivo de la empresa, trajo las primeras desavenencias entre Jobs y la compañía de la manzana.

Además los roces con su antiguo compañero y amigo, Steve Wozniak, tuvieron como resultado la salida en 1985 de Apple de este último, el mismo año en que Jobs presentó su dimisión.

Tras abandonar Apple, creó en 1986 los Estudios de Animación Pixar, fundados sobre la división de animación de “Lucas Film” comprados a George Lucas por 50 millones de dólares. En 1989 la nueva empresa consiguió el Óscar a la mejor película de animación con el cortometraje “Tin Toy” y en 1996 el segundo con “Toy Story”, el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador.

En 2005 vendió Pixar a Disney por 7.400 millones de dólares, lo que le convirtió en el mayor accionista de Disney.

Su otra aventura empresarial, NeXTComputer, fue menos exitosa y cerró su división de máquinas en 1993, tras lanzar su primer ordenador en 1989.

Steve Jobs volvió a Apple en diciembre de 1996 con el cargo de asesor interino y mas tarde como presidente con el sueldo de 1 dólar, lo que le hizo pasar al libro Guiness de los Records como el ejecutivo peor pagado.

En agosto de 1997 anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que invirtió 150 millones de dólares en Apple.

El lanzamiento en 1998 del iMac, un PC de diseño vanguardista y ordenador multimedia completo, levantó a la compañía, un éxito de ventas que revalorizó un 50% las acciones de Apple.

El Imac tuvo en el Ibook su continuación en el mercado de los ordenadores portátiles.

La consolidación de Apple como marca de referencia de la electrónica de consumo empezó en 2001 con el lanzamiento del Ipod, un reproductor de música y contenidos multimedia del que se han vendido más de 220 millones de unidades hasta 2009.

Su siguiente paso para convertir los productos de la compañía de la manzana en iconos del consumo más sofisticado y fetichista fue el Iphone, un teléfono inteligente de pantalla táctil con conexión a internet, que se lanzó en 2007 y del que se vendieron 50 millones de unidades hasta abril de 2010.

Del Ipad, un ordenador tipo tableta con conexión inalámbrica a internet, se vendieron más tres millones de unidades en todo el mundo en los primeros tres meses en el mercado.

Steve Jobs, que ya había sufrido un cáncer de páncreas, anunció el 14 de enero de 2009 su retirada temporal, al empeorar su salud. Tras recibir un trasplante de hígado y experimentar una mejoría retomó su trabajo el 29 de junio de 2009, aunque el 17 de enero de 2011 anunció de nuevo su baja temporal.

Abandonó el cargo de consejero delegado de la compañía el 25 de agosto de 2011, aunque se reservó la presidencia de la junta directiva.

La respuesta de los mercados ante las bajas médicas y su abandono de las responsabilidades en la misma han dejado claro lo íntimamente ligado que está el nombre de Steve Jobs al futuro de Apple.

Ubuntu 12.04 ya tiene nombre: Precise Pangolin

Como sucede cada pocos días antes del lanzamiento definitivo de una edición de Ubuntu, Mark Shuttleworth ha anunciado el nombre en clave de la siguiente versión, aún por comenzar a desarrollar. Ya tenemos nombre para Ubuntu 12.04 LTS: será ‘Precise Mangolin’, que en traducción literal significaría “Manis Preciso”.
Un manis, como explica la Wikipedia -si no, de qué lo hubiera sabido- es un mamífero bastante singular cuyo cuerpo está recubierto de escamas. Según Shuttleworth “sus escamas son una maravilla del detalle y toda una declaración de moda. También podría dar fe de su dureza, ya que el manis sobrevive a menudo los encuentros con leones“.

Parece que esas dos características (diseño y dureza) serán precisamente bases de Ubuntu 12.04 LTS, una distribución Long Term Support que destacará por el soporte a ARM y x86 de forma indistinta, por el soporte de tecnologías de Cloud Computing y por un Unity que según ese post de Shuttleworth será “una interfaz elegante que funcionará bien con clientes tanto ligeros como pesados“.

Personalmente el nombre no me dice demasiado, porque mientras que otros “animalitos” a los que han hecho referencia pasadas ediciones de Ubuntu sí tenían su encanto y eran mínimamente conocidos, el manis es todo un misterio. Sea como fuere, no os preocupéis, porque a partir de ahora oiremos hablar mucho de Precise Pangolin. 

Muere Steve Jobs


Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple y figura imprescindible para entender la evolución de la tecnología en las últimas décadas, ha fallecido esta noche a los 56 años, según ha anunciado la compañía.

Murió en Palo Alto (California), acompañado por su esposa y otros familiares. El revolucionario del garaje, el gurú que ha obsesionado a una generación de jóvenes y ha cambiado la manera de llamar, leer el periódico y hacer fotos, ya es un mito.

"Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano", ha informado la empresa a través de un escueto comunicado en su página web. "Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor. Steve deja atrás una compañía que sólo él podría haber construido y su espíritu estará siempre en la base de Apple", añade la nota de la compañía, que ha incluido una fotografía de Jobs en su página de inicio a modo de homenaje.

También su familia ha confirmado la noticia a través de un comunicado en el que expresa su "profundo agradecimiento" por la muestras de condolencia y apoyo que han recibido. El emotivo texto indica que el cofundador de Apple murió "rodeado de sus familiares". "En su vida pública Steve era un visionario, en su vida privada se dedicó por completo a su familia". Los familiares también han indicado que se ha puesto en marcha en la web de Apple un espacio para que los seguidores puedan envíar sus condolencias y rendir tributo a Jobs.

La empresa anunció la muerte de su fundador, pero no informó sobre las causas. Jobs se retiró oficialmente a finales de agosto después de varios años de liderazgo intermitente por un cáncer de páncreas, que convirtió incluso en un motivo de inspiración.

'Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones'
“Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones...Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón...Tu tiempo es limitado, no lo desprecies”, dijo.

A lo largo de 2011, Steve Jobs fue visto en varias ocasiones en centros para pacientes de cáncer, si bien nunca se confirmó que se le hubiera reproducido la enfermedad. En 2011 se prodigó muy poco públicamente y reapareció para la presentación del iPad 2 el pasado mes de marzo, un evento en el que fue recibido con una sonora ovación y en el que se mostró extremadamente delgado.

Jobs, visionario, detallista, trabajador, pero también egocéntrico y gritón, se resistía a abandonar la empresa a la que se dedicó con atención minuciosa, pero el último año había tenido que resignarse a estar ausente. Llevaba ocho meses de baja oficial desde enero y apenas aparecía por el campus de la empresa. Tras su dimisión como consejero delegado, aún prometía asesorar sobre las estrategias de futuro, con su halo especial.

La obsesión de Cook es mantener ahora el mito de que Apple no es una empresa más. “Juntos seguiremos haciendo de Apple el lugar mágico que es”, dijo en su primer e-mail a los empleados tras el traspaso de poderes.

'Transformó nuestras vidas'

Las reacciones a la muerte de Steve Jobs no han tardado en producirse. Su sucesor en la máxima dirección de la empresa, Tim Cook, ha declarado tras conocer el fallecimiento que "Apple ha perdido a un visionario y a un creador genial y el mundo a un ser humano increíble".

Sus mayores competidores alababan el talento único del visionario. “Es muy poco habitual encontrar a alguien en el mundo que tenga el impacto profundo que Steve ha tenido, con efectos que se sentirán durante muchas generaciones”, dijo Bill Gates, su rival en Microsoft, en un comunicado.

Tampoco es habitual que la muerte de un empresario provoque una declaración tan cariñosa de la Casa Blanca. “Era lo suficientemente valiente para pensar diferente, lo suficientemente atrevido para creer que podía cambiar el mundo, y lo suficientemente talentoso para hacerlo”, aseguraron Barack y Michelle Obama en un comunicado. Obama alabó a Jobs por “poner Internet en nuestros bolsillos”, aunque el presidente sea más de la competencia (es el primer ocupante de la Casa Blanca en tener Blackberry).

“A Steve le gustaba decir que vivía cada día como si fuera el último. Y gracias a que lo hizo, transformó nuestras vidas, redefinió industrias enteras, y consiguió algo muy raro en la historia humana: cambió la manera en cada uno de nosotros ve el mundo”, dice la declaración de los Obama, que envían sus condolencias no sólo a su familia, sino también “a aquellos que lo amaban”.

Entre los que han vivido los cambios está Rupert Murdoch, el jefe del imperio mediático americano-británico-australiano. “Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero delegado de su generación. Aunque estoy muy triste por su muerte, recuerdo el espectacular impacto que ha tenido al revolucionar la manera en que la gente consume medios de comunicación y entretenimiento”.

Genio revolucionario e inconformista

Steve Jobs está considerado el impulsor del éxito de Apple y el autor intelectual de los productos que llevaron a lo más alto a la compañía, entre ellos el teléfono móvil iPhone, el reproductor de música iPod o la tableta iPad.

En 1976 fundó la compañía junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, y jugó un papel fundamental en la revolución de los ordenadores personales. En 1985 fue expulsado de la empresa, lo que provocó una caída en los ingresos de Apple, que se revirtió sólo con su regreso en 1996.

Durante el periodo en el que estuvo alejado del entorno de la manzana, en 1986, Jobs compró una división de animación digital al cineasta George Lucas por diez millones de dólares, la rebautizó Pixar y la convirtió en el estudio de animación más exitoso del mundo. Luego se lo vendió a Disney por 7.400 millones de dólares.

Además fundó 'Next Computers' para concretar su visión de ordenadores personales poderosos pero elegantes. A pesar de que fue un fracaso comercial, el científico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la world wide web (www). Jobs vendió luego la compañía a Apple, donde su tecnología fue la base para el actual sistema operativo de Apple.

Cuando Jobs fue recontratado como jefe ejecutivo de Apple revitalizó la compañía con el iMac, un colorido ordenador de una pieza. Delineó una estrategia para convertir a los productos de Apple en el centro de un estilo de vida digital que estaba emergiendo.

A pesar de que fue superado estratégicamente por su gran rival Bill Gates, de Microsoft, Jobs mantuvo la misma visión digital con la que comenzó, que sostiene que para que los ordenadores lograran su rendimiento óptimo Apple tenía que mantener el control tanto del hardware como del software. Finalmente esta pertinaz insistencia fue la base de su éxito posterior.

Apple lanzó el iPod en 2001 y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música online.

El siguiente gran éxito de Jobs fue el iPhone, lanzado en 2007, que revolucionó el mercado de smartphones y está previsto que alcance un total de 100 millones de unidades vendidas para fin de año. La compañía lanzó el iPad en 2010, lo que generó una demanda sin precedentes para tablets y del que se han vendido más de 25 millones de unidades hasta el momento.

Este verano, Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo, unas tres veces Telefónica, la mayor española. Cuando salió a bolsa en 1980 una acción costaba, según su precio ajustado, lo que hoy serían unos dos euros. Ahora cada una vale más de 280 (377 dólares).

Novedades de Ubuntu 11.10

Voy a listar rapidamente las novedades.


Mayor velocidad y mejoras en el rendimiento
Nueva pantalla de Login
Centro de software mejorado y portado a GTK3
Nautilus 3 con mejoras de interfaz
Nueva ventana para las preferencias de apariencia
Los menus de ventanas ahora se mantienen ocultos a menos que se pase el mouse por encima
Nuevo boton de Dash. Se movio para abajo.
Nueva ventana de control para el Dash
Nuevos filtros para Unity
Mejoras al boton de encendido. Se agrego: Impresoras, USB, monitor, aplicaciones al inicio y mas.
Nuevo cambiador de ventanas Alt+TAB
Thunderbird 7 como cliente de correo
Firefox 7 como navegador de correo
Deja Dup como aplicacion para realizar backups
Libreoffice 3.4



Esas son las novedades hasta ahora de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. Aunque seguramente habra algunos cambios hasta el dia 13 cuando sea liberado.



Galeria de imagenes de los cambios en Ubuntu 11.10













El cambio en la mejora de rendimiento es de los mas lindos y esperados, Ubuntu se estaba volviendo mas y mas pesado con cada release. Esto no quiere decir que va a funcionar en pc viejas, pero al menos no va a consumir mas recursos que la version anterior. Aunque…hay gente que ha notado un aumento en el tiempo de booteo, esperemos que se pueda solucionar hasta el dia 13.

25 de septiembre de 2011

MyWi ahora compatible con iOS 5

Hoy les traigo una interesante noticia de la famosa Añplicacion: MyWi es una aplicación disponible solo para usuarios del Jailbreak, MyWi nos permite compartir nuestro datos 3G en forma de Hotspot por medio del iPhone, con esta aplicación podemos conectar otros dispositivos por medio del iPhone y que puedan navegar fácilmente, ahora se actualiza para ser compatible con el iOS 5.

Esta Aplicación es realmente util y la podemos encontrar en Cydia, esta disponible en varias Repos, ya sea gratuita o free, ahora con soportepara iOS 4 y iOS 4. :-D

Firefox 7 RC disponible para linux windows y mac

Firefox 7 RC es la versión candidata no final de lo que será Firefox 7 final, y que ya está disponible para descargar en español para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux. En Firefox 7, según la Fundación Mozilla y como principal mejora, se disminuye de forma considerable el consumo de memoria RAM, tal y como se anuncio en SoftZone. Conoce más detalles a continuación.
Según afirma la Fundación Mozilla en su blog oficial, Firefox 7 RC es la misma versión que Firefox 7 Beta 6, lanzada pocos días atrás. Es más, si no se encuentra ningún problema, Firefox 7 Release Candidate se convertirá en la versión final de Firefox 7 y se lanzará el 27 de septiembre para todo el mundo, siguiendo el plan de desarrollo que estableció Mozilla.

Si queremos instalar Firefox 7 RC, se sobreescribirá la instalación existente de Firefox, pero no perderemos los marcadores ni el historial, si bien algunos complementos podrían dejar de funcionar.
Si instalamos esta versión no final, en cualquier momento podremos volver a la versión estable de una forma muy sencilla simplemente cambiando de canal, o bien desinstalando la versión beta e instalando de nuevo Firefox 6.

Al desinstalar la versión beta no perderemos ni los marcadores, ni el historial web ni las extensiones, ya que se guardan en la carpeta del perfil.
Podemos bajar Firefox 7 Beta RC en español para los sistemas operativos Linux y Mac en los  siguientes enlaces:

Para Linux
Para Mac OSX

Mac troyano se hace pasar por PDF

Malware sigue siendo una amenaza mínima a la mayoría de los usuarios de Mac, pero eso no significa que los atacantes no están constantemente tratando de encontrar nuevas formas para robar información o convertir equipos de los usuarios en zánganos botnet. Este último parece ser el caso de un nuevo troyano Mac haciéndose pasar por un archivo PDF, descubierto por investigadores de seguridad de F-Secure.

El malware en cuestión ha sido identificada como Trojan-Dropper: OSX / Revir.A, que instala una puerta trasera, Backdoor: OSX / Imuler.A, en Mac del usuario. Sin embargo, el backdoor no se comunica con cualquier cosa. El centro de mando y control de este malware en particular es al parecer una instalacion desnuda de Apache, que se ha sentado en su dominio actual desde mayo de este año. Por el momento, los usuarios que pueden ser víctimas de este ataque no es probable que veamos muchos efectos negativos, pero eso podría cambiar si los archivos terminan la difusión en un público más amplio.
Como se mencione anteriormente, este troyano se propaga por sí mismo como un enmascaramiento de PDF, que muestra un documento en idioma chino en la pantalla en un intento de ocultar su actividad en segundo plano. Esto no es una nueva estrategia en la superficie, como F-Secure notas, pero algunas excavaciones profundas indica que podría ser más sigiloso que sus contrapartes de Windows.

"Este malware puede intentar copiar la técnica implementada por los Windows malware, lo que abre un archivo PDF que contiene la extensión a '. Pdf.exe" y un icono de PDF que acompaña ", dice el mensaje en el blog de F-Secure. "La muestra en nuestra mano no tiene una extensión o un icono aún. Sin embargo, hay otra posibilidad. Es un poco diferente en Mac, donde el icono se almacena en un tenedor por separado que no es fácilmente visible en el sistema operativo. La extensión y el icono se pudo haber perdido cuando la muestra fue enviada a nosotros. Si este es el caso, este código malicioso puede ser aún más sigiloso que en Windows, ya que la muestra utilizar cualquier extensión que desea ".

Este troyano se está extendiendo, misteriosamente. Los investigadores señalaron que todavía no están seguro de los métodos que utiliza para propagarse, pero ellos creen que la explicación más probable es que se circula a través de archivos adjuntos de correo electrónico.

Windows 8 NO impedirá el arranque de Linux en los nuevos equipos

El periodo de efervescencia radical se ha acabado para los anti-Microsoft (hasta un nuevo capítulo, por supuesto, ya que habrá más), y es una lástima que para que la gente se calme, la noticia tenga que ser dada por grandes blogs, en vez de tomarse la molestia de filtrar la información en nuestra cabeza y pensar por nosotros mismos. Lo más simpático (y vergonzoso), es que el rumor y la tormenta era tan descabellada y salida de madre, que hasta Microsoft tuvo que desmentirlo, y hasta tuvo que filtrarse alguna que otra fotografía que lo demuestra. Vamos, que MS esta vez le ha dado una buena cachetada en el culete a la comunidad Linux no sólo en coherencia, sino también en formas. Y en formas, porque Microsoft evitó decir “Linux” precisamente porque Linux no es el único sistema operativo alternativo, y mucho menos libre. Me hace gracia como defensores del software libre y código abierto creen que Linux es el ombligo del mundo y sin embargo dejan atrás a BSD, OpenIndiana y a bstantes más que existen y existirán. Y no sólo eso, el resto de sistemas operativos, libre o no, (semi)comerciales o no que existen y existirán. Pero me estoy yendo un poco por las ramas…

A veces miro a la comunidad Linux y me pregunto si estoy en un sitio de gente objetiva y librepensante o más bien en un club fanático-religioso similar a la Iglesia de la Cienciología. Objetivamente, era prácticamente imposible que de primeras se instaurara un sistema tan extremadamente cerrado en todas las plataformas. El análisis de las partes y los medios daba una aplastante victoria al pensar que el hecho de que existirían alternativas seguras y fiables de desactivar el sistema de seguridad de UEFI o conseguir certificados reales de compatibilidad. Pero ese pensamiento de masas, aborregado me atrevería a decir, gritaba al unísono lo mismo: “¡es culpa de Microsoft y su monopolio!”, “¡nos quieren eliminar!”, “¡lo tendremos casi imposible para correr Linux en los nuevos equipos!”, “¡no tendremos garantías de nada!”, “¡con el dinero que tienen pueden hacerlo!”, etc etc etc Humo, señores, humo. Pataletas de adolescente que cree entender el mundo y que éste está en su contra… y nada más lejos de la realidad
Tecnicismos? Pues que el sistema de seguridad en UEFI es más bien decisión de los fabricantes. Éstos tienen siempre la última palabra, y ellos decidirán si su UEFI es de una manera u otra, si va a necesitar certificados o no, etc. Es decir, si los fabricantes, efectivamente, van a crear su hardware (en este caso UEFI) con esa garantía de compatibilidad total con Windows 8 y sus nuevas características. Microsoft ahi ni pincha ni corta, ni obliga ni deja de obligar, Windows 8 no bloquea ningún otro SO o sistema de arranque… Y como a los fabricantes de hardware les interesa que SU hardware sea usado, es toda una tontería cerrar EFI totalmente a algo que no sea Windows 8, y por tanto habrá una opción para desactivar el sistema de seguridad de UEFI en el caso de que viniera incorporada y no la queramos. La baza principal, es que poner cosas como estas asegurarían que Windows 7 podría correr en los nuevos equipos, porque no debería extrañarnos si los usuarios se decantan por quedarse de momento en W7 y no pasarse de buenas a primeras a W8 debido a su cambio de concepto.
Y ya está, no hay nada más. Otro caso resuelto aplastantemente. A veces eso de “no creer hasta ver” es tan ridículo y extremo que en cosas que caen por su propio peso les hace falta.
Pero bueno, como una imagen (y al parecer, X blogs) valen más que mil palabras, ahí dejo todo para que cada quien (y sobre todo los alarmistas) tomen sus propias conslusiones, que ya les va siendo hora…

iPad 3 tendrá una batería más delgada y liviana

n reporte de Taiwan Economic News anunció que Apple ha contratado a la compañía proveedora Simplo and Dynapack para la producción de una batería más delgada y más ligera para su próxima tableta iPad 3. Esta noticia daría a lugar a dos posibles especulaciones: un diseño general más fino o delgado, o más lugar para la posible inclusión de una pantalla de alta resolución, también conocida como Retina display.

Según trascendió, las nuevas baterías le costarán a Apple entre un 20% y 30% más que las actuales, y se estima que ofrecerán mayor duración y mayor seguridad. Estrechamente relacionado, es de suponerse que la llegada de un iPad 3 con una batería más fina y más ligera se verá reflejado en su precio, es decir que podría costar entre un 20 y un 30 por ciento más que el último modelo, el iPad 2.

Por otro lado, también se señala que estas nuevas baterías con mayor duración comenzarán a ser producidas masivamente a principios del año 2012:

“Se señala que la batería del iPad 3, programada para ser producida masivamente en el primer cuarto del próximo año, ha sido rediseñada para ser más delgada y ligera, y proveer de una vida útil superior que la presente en el iPad 2”



No sé ustedes pero con la creciente popularidad de los dispositivos Android y con el próximo lanzamiento de la tablet de Amazon a la vuelta de la esquina, me parece que Apple deberá presentar algo realmente deslumbrante. Mis apuestas son: un iPad 3 con Retina display y con un procesador A6. ¿Lo creen posible? Si la ansiedad les resulta incontrolable, pueden intentar calmarla con los últimos rumores del iPhone 5.

Windows 8 ataca a Linux



Linux podría estar vetado en los ordenadores con Windows 8
Los ordenadores que funcionen con el próximo sistema operativo de Microsoft tendrán mayores dificultades para soportar Linux que anteriormente. Windows 8 exige a los fabricantes de hardware unos requisitos técnicos que podrían impedir la instalación de la plataforma de software libre por antonomasia.

Hasta este momento la mayoría de los ordenadores personales podían soportar la instalación de un sistema Linux sin problemas. En los PC con las anteriores versiones del sistema operativo de Microsoft las características técnicas de éstos no ponían impedimentos a la plataforma de software libre.

En cambio, una vez se van conociendo los requisitos que impone Microsoft a los fabricantes de hardware para que utilicen Windows 8, se divisan dificultades para Linux. Matthew Garrett, desarrollador en la compañía Red Hat, ha sido uno de los primeros en darse cuenta de ello.

El desarrollador ha visto que para ser compatibles con Windows 8 todas las máquinas deberán tener la nueva especificación Unified Extensible Firmware Interface (UEFI), en lugar de la capa de firmware BIOS. Esta interfaz sirve para comunicar el sistema operativo con el firmware, que a su vez conecta con el hardware.

Pero esta interfaz no sería del todo un problema para Linux. En cambio, otro de los requisitos de Microsoft es que el sistema soporte un arranque seguro. La idea que está establecida de un “arranque seguro” consiste en que “todo firmware y software del proceso de arranque” deben estar garantizados por una entidad fiable CA o Certificate Authority.

Según explica Garrett actualmente existen sistemas de arranque de Linux que soportan la especificación UEFI, pero ninguno de ellos está certificado.

22 de agosto de 2011

Aplicación de iPhone que ayuda a prevenir el cancer de piel


Cuando Apple dice en sus anuncios que hay una aplicación para “eso” refiriendose a que prácticamente hay una aplicación para todo lo que se te ocurra, no se equivoca con casos como el de esta aplicación.


Ya comienza el verano y debemos tomar más precaución frente al sol que en otras épocas del año y ahora con esta aplicación puede ayudarnos a prevenir el cancer de piel o informarnos si debemos ir al medico por detectar “algo raro”.
Esta aplicación usa un algoritmo matemático para calcular las dimensiones fractales de lo que rodea al lunar, para saber si dias después va creciendo o no. De esta manera la aplicación nos podrá avisar de un crecimiento anormal del lunar y nos alertará para que nos hagamos un examen médico. 


Aplicaciones como estas sorprenden por su calidad y por lo que nos pueden ayudar a mejorar y mantener nuestro cuerpo con unas revisiones constantes.
Lo malo como siempre en este tipo de aplicaciones es el precio 3,99€ en la AppStore (y el precio está rebajado) 

Ubuntu solucion bluetooth




Buenas gente, se que muchos han tenido el problema de que su dispositivo bluetooth es reconocido en su sistema ubuntu (en mi caso es 10.04.3), pero no es activado, eso quiere decir que no pueden configurar nada ni añadir nada

como se puede hacer esto, simple son unos pocos pasos

primer paso

----eliminen todos los programas de bluetooth que existen en ubuntu, para eso entran en el sentro de software de ubuntu y buscan todos los bluetooth que esten.

segundo paso

----Busquen el programa Blueman, este es el que recomiendo pues es sencillo de utilizar, tiene una interface sencilla y esta en español, además que reconoce los dispositivos tanto internos como externos de su equipo

para instalarlo, hay dos formas

en el centro de software solo ponen blueman y les aparece

o con la terminal

sudo apt-get install blueman

y listo

tercer paso

------ reiniciar el equipo, puede que suene tonto, pero es necesario, esto es para que elimine el anterior por total, e instalar por total el blueman, y recuerden dejar conectado el dispositivo bluetooth, si es externo, si es interno no se preocupen

cuarto paso

----- este es solo para que se den cuenta que es lo que hacen, simplemente les aparece el blueman la barra gnome y con eso ya saben que esta funcionando, solo le dan doble clic y listo se ponen a buscar sus dispositivos, sea mouse, cell, o lo que sea, y la ventaja es que al iniciar su sistema les reconocerá el mouse al instante

todos estos pasos son necesarios pues si tienen instalados otros administradores de bluetooth, esto trae incompatibilidad en el sistema y no hacen nada, se bloquean y en el mejor de los casos funciona por un poco tiempo y al rato se desconfigura

espero que les sirva

En septiembre habría dos nuevos iPhones 4s y 5


Una de las dudas más grandes que tenemos los que estamos siempre al día con la noticias concernientes a Apple es si el próximo iPhone será un iPhone 4S o un iPhone 5. La pregunta tiene una enorme significación porque ser lo primero implicaría cambios menores y ser lo segundo una gran modificación de diseño con muchas nuevas características. ¿Qué será el próximo iPhone, un 4S o un 5? Bueno, ¿y si hubiera de las dos cosas?



Es decir, ¿y si Apple lanzase un iPhone continuista y otro rompedor? De ese modo tendría un modelo barato para ofrecer con ofertas prepago o como teléfono libre sin estar atado a un proveedor, y otro más caro para adquirir con tarifas planas y contratos de permanencia. Seamos honestos, algún esto tendrá que ocurrir, porque ya pasó con los iBooks, los iMacs, los iPods, se empezó con un modelo y después se diversificó la familia para poder alcanzar a toda la base de usuarios potenciales de cada producto.

A su vez, una solución como la que comentamos aquí permitiría batallar contra el crecimiento de Android donde más duele a los fabricantes de smartphones basados en el sistema de Google, en un precio más asequible para la mayoría. Y el caso es que esta idea ha sido mencionada por el analista del Deutsche Bank Chris Whitemore quien no ha revelado fuentes de la noticia pero quien sí se ha atrevido a dar un precio, 349 dólares por ese iPhone 4S totalmente libre.

No sabemos cuánta credibilidad atribuir a esta estimación o rumor, pero tomando en cuenta el advenimiento de iCloud, es cierto que las necesidades de capacidad de almacenamiento se reducen, así que es lógico pensar en un iPhone muy similar al actual o incluso un iPod touch con capacidades telefónicas que no integren demasiada memoria flash de almacenamiento. Las fotos, documentos, aplicaciones, y similares pueden estar en la nube y ser descargados cuando lo necesitemos.

Pero no es la única “filtración” relacionada con el iPhone que se ha producido hoy. En este caso es otro analista, Katy Huberty de la firma Morgan Stanley, quien asegura que Apple iniciará la producción del próximo (o próximos si hacemos caso del párrafo anterior) modelos de iPhone en la segunda quincena de agosto, de este modo estaría listo para su venta un mes más tarde, a mediados o finales de septiembre.

Las cosas se ponen muy interesantes, ¿no es cierto? ¿Creéis que Apple lanzará dos móviles en unos meses?

Ubuntu 11.04 Escuchar Radios Argentinas desde Google Chrome


Tengo instalado Google Chrome por que me agrada mas que el Chromium ya que puedo tener extenciones varias como X Notifier que me avisa si recibo un Correo de Yahoo por dar un ejemplo o You Tube Downloader, que me permite descargar directamente desde la página ( lo mismo tengo en Firefox 6 solo que uso otras extenciones propias del buscador ) .

Ahora bien , buscaba escuchar Radios Argentinas sin problemas y lo encontré hace unos días , dentro de las extenciones de Chrome.



Para eso tenemos que tener descargado el Chrome de Google, que se presenta como un archivo deb y se baja directamente por medio de el CSU como un PPA mas. Cuando lo descargamos ,con click derecho sobre el ratón , tenemos que ir a Propiedades de este archivo y marcar, " Ejecutar como un programa" . Después le damos a abrir con CSU y se carga solo .

Ya instalado Chrome , los configuramos a gusto , activando la barra de marcadores , para colocar sobre ella lo que nos agrade.
Bien . Para instalar cualquier extención , como las nombradas, nos vamos a donde está el ícono de la llave inglesa y hacemos click sobre él. Ahi se abre un racimo de funciones y opciones. Hacemos click donde dice Herramientas y luego en Extenciones.



Como no hay nada instalado por defecto , vamos a ver que a la derecha nos indica Indica Conseguir Extenciones.

Hacemos click ahí y nos va a aparecer una página llamada Chrome Web Store , donde se pueden buscar extenciones a granel .

Si nos gusta, por ejemplo la de YouTube ( YouTube Downloader - Versión: 1.6.6.3) o X notifier , la buscamos directamente en donde dice Acceder.

En el caso de la extención que tiene las Radios Argentinas , la buscamos en Chrome Web Store , donde dice OCIO



a la izquierda de la misma .


Seleccionamos, la que nos interesa y al toque nos piden nuestros datos de gmail y contraseña. Lo hacemos y va a mostrarse la página de Radios Argentinas donde van a ver la cantidad que hay y lo bien hecho que está .

Además , desde ahí mismo , tenemos acceso al resto de las otras emisoras del mundo (españolas, chilenas , uruguayas etc) que figuran en la parte de abajo, indentificadas por las banderas de cada país. Mas no se puede pedir no ??????.

Para que quede como una extención y que figure como un marcador , tenemos que hacer click donde está el ícono de forma de Estrella ( sobre el buscador central de Chrome a la derecha) . De esta forma nos queda siempre a la vista . Eso es todo .

No pongo todas las fotos , porque algunas salen enormes y no las puedo bajar .

   



20 de agosto de 2011

Te gusta dibujar? SketchBook Pro (Mac Os X)



Utilizando SketchBook Pro estás ante una de las herramientas más excepcionales y perfectas que puedan existir en cuanto a dibujo digital se refiere, pues se trata de uno de los mejores editores gráficos en esta material.

La principal baza de SketchBook Pro es la gran calidad y realismo que aplica a el diseño y creación de toda clase de ilustraciones digitales a mano alzada, para ello viene equipado con una serie de herramientas imprescindibles para este tipo de dibujo: lápices, pinceles, rotuladores, aerógrafos, etc.

SketchBook Pro viene además integrado con todos aquellos elementos y símbolos necesarios para retocar y rematar cualquier dibujo como son la capacidad para realizar esquemas, flechas, marcas, etc.

Otra característica fundamental de SketchBook Pro es su módulo para realizar toda clase de collage a partir de capturas de pantalla (realizadas desde el propio programa).

 AppStore

Descargar

No sabes los comandos de linux?Guía de comando Linux



1 ac | Imprime estadísticas acerca del tiempo que han estado conectado los usuarios
2 adduser | Ver useradd.
3 alias | Crea atajos de comandos, lista los alias actuales.
4 apt-get | Herramienta de actualizacón/instalación remota de paquetes en sistemas basados en debian.
5 arp | Permite obtener/manipular la lista de direcciones MAC/Ip que el sistema ve.
6 arping | Envía ARP REQUEST a otros equipos en la red.
7 arptables | Firewall similar en funciones a iptables pero para control de tráfico de protocolo arp.
8 at | Programa trabajos, comandos, scripts para su ejecución posterior.
9 atq | Lista los trabajos programados pendientes de ejecutar por el comando at.
10 awk | Análisis y procesamiento de patrones en archivos y listados.
11 basename | Permite eliminar la ruta del nombre de un archivo.
12 bc | Calculadora y lenguaje matemático, muy potente.
13 biosdecode | Información sobre el BIOS.
14 blkid | Muestra atributos de dispositivos de bloque (discos, usb, etc.) tales como LABEL y UUID, entre otros.
15 bzcat | Descomprime archivos comprimidos o empaquetados mediante bzip2.
16 bzip2 | Compresor / descompresor de archivos.
17 bzmore | Permite ver el contenido de archivos comprimidos o empaquetados mediante bzip2.
18 cal | Despliega un calendario.
19 cat | Muestra el contenido de archivos y concatena archivos.
20 cd | Cambiar de directorio.
21 cfdisk | Herramienta de particionamiento de discos, usada en sistemas debian principalmente.
22 chage | Permite cambiar la información (expiración, caducidad, etc) de la contraseña de un usuario.
23 chattr | Cambia atributos extendidos de archivos y directorios
24 chfn | Cambia la información usada en finger.
25 chgrp | Cambia el grupo de un archivo(s) o carpetas(s).
26 chkconfig | Controla/consulta el modo en que los servicios se ejecutan o no al inicio del sistema.
27 chmod | Cambia los permisos de un archivo(s) o carpetas(s).
28 chown | Cambia el propietario de un archivo(s) o carpetas(s).
29 chpasswd | Actualiza passwords o contraseñas en modo batch. Puede actualizar contraseñas de grupos de usuarios.
30 chroot | Ejecuta comandos de root en un shell restringido a un directorio y sus subdirectorios.
31 chsh | Cambia tu shell por defecto o shell de login.
32 cleanlinks | Limpia enlaces simbólicos que no tengan relación y también remueve directorios vacios.
33 clear | Limpia la terminal.
34 cmp | Compara dos archivos byte por byte.
35 convertquota | Convierte de los viejos formatos quota.user y quota.group a los nuevos formatos de aquota.user y aquota.group.
36 cpio | Copia, crea, comprime y extrae archivos en distintos formatos y entre equipos o localmente.
37 crontab | Administra archivos cron para los usuarios y root.
38 curl | Permite descargar o transferir url's.
39 cut | Remueve secciones (columnas principalmente) de cada línea de un archivo o archivos.
40 date | Muestra/establece la fecha y hora actual.
41 dc | Calculadora interactiva.
42 dd | Convierte y copia archivos y sistemas de archivos.
43 ddate | Muestra la fecha en formato del calendario Discordante.
44 df | Muestra el uso de espacio de discos duros o particiones.
45 diff | Busca y muestra diferencias entre archivos.
46 dig | Utilería para consultas a servidores DNS.
47 dircolors | Configuración de colores para el comando ls.
48 dirs | Permite mostrar, manipular la lista de directorios utilizados en la pila. (ver popd y pushd)
49 dmesg | Muestra los mensajes del arranque del sistema (boot).
50 dmidecode | Lista hardware del equipo directamente del BIOS. (también: lshw)
51 dos2unix | Convierte archivos de formato MS-DOS a formato Unix/Linux.
52 du | Muestra el uso de espacio de archivos y directorios.
53 dump | Permite la creación de respaldos para los sistemas de archivos ext2 y ext3.
54 echo | Imprime una línea de texto, variables, o contenido a un archivo.
55 edquota | Administra el control de cuotas de disco de usuario y grupos.
56 egrep | Es igual que el comando 'grep -E', para uso de expresiones regulares.
57 eject | Desmonta y expulsa un medio removible, como cdroms.
58 env | Ejecuta un programa en un entorno modificado.
59 ethtool | Permite desplegar o cambiar valores de una tarjeta de red.
60 exit | Sale del shell o terminal actual.
61 expect | Permite crear secuencias de diálogos y programar sesiones interactivas con otros comandos o scripts.
62 export | Exporta el valor de una variable.
63 exportfs | Mantiene una lista de sistemas de archivos del tipo NFS que han sido exportados.
64 expr | Evaluador de expresiones matemáticas.
65 factor | Encuentra los números primos de un número dado.
66 fc | Lista, edita y reejecuta comandos previamente ejecutados.
67 fdisk | Herramienta para particionar discos, común a casi todas las distros.
68 fgrep | Es igual que 'grep -F' para uso de expresiones regulares en búsquedas de archivos y listados.
69 file | Determina el tipo de archivo.
70 find | Búsqueda de archivos, multitud de opciones de búsqueda.
71 findfs | Busca un sistema de archivos por UUID o LABEL (etiqueta).
72 findsmb | Lista información sobre equipos que respondan a paquetes SMB. Lista una red Windows. (Parte del paquete Samba)
73 finger | Muestra información sobre los usuarios del sistema.
74 fortune | Imprime un adagio al azar.
75 fping | Permite mandar paquetes ICMP (pings) a múltiples equipos en una red y determinar si están vivos o no.
76 free | Muestra el espacio usado y libre de memoria RAM y Swap.
77 fsck | Herramienta para verificar/reparar sistemas de archivos.
78 fuser | Identifica procesos utilizando archivos o conexiones (sockets).
79 gawk | Análisis y procesamiento de patrones en archivos y listados. (versión gnu)
80 gcc | Compilador de C y de C++ de GNU.
81 gedit | Editor de textos de gnome.
82 gpasswd | Permite la administración del archivo /etc/group
83 gpg | Herramienta de encriptación y de generación de certificados de seguridad (opengpg).
84 grep | Busca patrones de cadenas dentro de archivos.
85 groupadd | Crea un nuevo grupo en el sistema.
86 groupdel | Elimina un grupo en el sistema.
87 groupmod | Modifica un grupo en el sistema.
88 groups | Imprime los grupos a los que pertenece un usuario.
89 gzip | Comprime/expande archivos.
90 halt | Apaga el equipo.
91 hdparm | Establece y muestra características sobre los discos duros.
92 head | Despliega las primera líneas de un archivo.
93 help | Ayuda sobre los comandos internos de bash.
94 history | Muestra el historial de comandos del usuario.
95 host | Utileria de consulta a sevidores DNS.
96 hostname | Despliega el nombre del equipo.
97 htpasswd | Administra archivos de usuario/contraseña para autentificación básica de Apache.
98 hwclock | Muestra/Establece la fecha/hora del bios o hardware. (Fecha/Hora del sistema con date)
99 id | Muestra el UID (User ID) y GID (Group ID) del usuario
100 ifconfig | Muestra/Configura las interfaces de red del sistema.
101 ifstat | Pequeña utileria que permite observar estadísticas de las interfaces de red en tiempo real.
102 init | Control de inicialización de un nivel de ejecucción.
103 insmod | Inserta módulos en el kernel.
104 ipcalc | Realiza cálculos simples sobre direcciones IP.
105 ipcount | Identificación de rangos de red, cálculo de IP's.
106 iptab | Muestra una tabla de direcciones IP de acuerdo al prefijo CIDR
107 iptables | Herramienta de configuración del firewall de Linux.
108 iptraf | Analizador de tráfico de red en modo de texto.
109 iwconfig | Configura una tarjeta de red inalámbrica.
110 iwlist | Obtiene información detallada de una tarjeta inalámbrica.
111 jobs | Muestra los trabajos del usuario en suspensión o en background.
112 kate | Editor de textos de KDE.
113 kill | Termina procesos, mas correctamente envía señales a procesos.
114 killall | Termina procesos del mismo nombre o conjunto.
115 last | Muestra información de los últimos usuarios logueados.
116 lastb | Muestra información de los últimos intentos fallidos de loguearse.
117 less | Muestra el contenido de un archivo, permite búsquedas y movimento hacía atrás y adelante.
118 ln | Crea enlaces (accesos directos) suaves y duros de archivos y directorios.
119 locale | Información específica sobre las variables de entorno locales.
120 locate | Indexa y busca archivos. Mas seguro utilizar slocate.
121 losetup | Define y controla dispositivos del tipo 'loop'.
122 lpq | Muestra los documentos para imprimir en la cola de impresión.
123 lpr | Añade un documento a la cola de impresión.
124 ls | Lista archivos y directorios.
125 lshw |Lista hardware del equipo directamente del BIOS. (también: dmidecode)
126 lsmod | Muestra el estatus de los módulos en el kernel.
127 lsof | Muestra archivos abiertos de un programa en ejecucción, o de un usuario, proceso, etc.
128 lspci | Lista los dispositivos pci del sistema.
129 lsusb |Lista los dispositivos usb del sistema.
130 mail | Envía y recibe correos.
131 man | Muestra el manual del comando indicado.
132 mc | Manejador de archvivos con soporte de mouse en modo de texto, no todas las distro lo tienen.
133 mcedit | Editor de textos de mc.
134 md5sum | Comprueba (y genera) archivos con firma de certificación md5.
135 mkdir | Crea directorios.
136 mkfs | Construye un sistema de archivos de Linux.
137 mkpasswd | Generador de contraseñas. (Paquete del programa 'expect').
138 modinfo | Muestra información acerca de los módulos del kernel.
139 modprobe | Herramienta que añade/remueve módulos del kernel.
140 more | Paginador similar a less pero menos funcioanal, ya que sale avanza y no retocede.
141 mount | Monta dispositvos de almacenamiento en particiones indicadas.
142 mtools | Conjunto de utilidades para acceder a discos DOS desde Linux.
143 mv | Mueve archivos y directorios.
144 netstat | Herramienta de red que muestra conexiones, tablas de ruteo, estadísticas de interfaces, etc.
145 nice | Ejecuta un programa con una prioridad de ejecucción distinta a la normal.
146 nohup | Ejecuta un programa inmune a los hangups y sin salida a una terminal.
147 openssl | Control, administración, generación de certificados de seguridad.
148 partprobe | Indica al sistema operativo de los cambios indicados en /etc/fstab
149 passwd | Cambia la contraseña del usuario indicado.
150 ping | Manda un echo_request (solicitud de eco) a un equipo en al red.
151 pkill | Manda señales a procesos basado en sus atributos.
152 popd | Remueve entradas (directorios utilizados) de la lista de directorios utilizados en la pila. (ver dirs y pushd)
153 pr | Formatea o convierte archivos de texto para imprimirlos.
154 ps | Muestra los procesos del sistema o del usuario o ambos.
155 pstree | Muestra los procesos en forma de árbol.
156 pushd | Agrega entradas (directorios utilizados) en la lista de directorios (pila o stack). (ver dirs y popd)
157 pwck | Verifica la integridad del archivo /etc/passwd
158 pwconv | Agrega o establece la protección shadow el archivo /etc/passwd.
159 quota | Permite ver el uso de cuotas por usuario.
160 quotacheck | Crea, verifica, administra sistemas de cuotas de disco
161 quotaoff | Desactiva el control de cuotas de discos.
162 quotaon | Activa el control de cuotas de discos para usuarios y grupos.
163 rdesktop | Abre terminales gráficas ha?ia equipos Windows.
164 reboot | Reinicia el equipo.
165 renice | Cambia la prioridad de un proceso o programa en ejecucción.
166 repquota | Reporte de uso de cuotas de disco.
167 resolveip | Resuelve la ip del dominio o host que se indique.
168 rev | Invierte las líneas de un archivo.
169 rm | Borra o elimina archivos.
170 route | Muestra/altera la tabla de ruteo IP.
171 rpm | Programa para la instalación/actualización/eliminación de paquetes, distros basadas en redhat.
172 runlevel | Muestra el nivel de ejecución actual y anterior del sistema.
173 scp | Copia archivos entre equipos, parte del paquete openssh (protocolo de comunicación encriptado).
174 screen | Administrador de terminales virtuales.
175 sed | Editor en línea que filtra y transforma archivos.
176 service | Ejecuta/detiene servicios en modo manual.
177 set | Muestra o establece el entorno de variables para el usuario actuual.
178 sha1sum | Comprueba (y genera) archivos con firma de certificación sha1.
179 shopt | Habilita o deshabilita variables opcionales del comportamiento del shell.
180 shred | Elimina archivos de manera segura e irrecuperable.
181 shutdown | Apaga o reinicia el equipo.
182 sort | Ordena líneas de archivos y listas
183 ss | Utileria similar a netstat pero más básica, listados rápidos de sockets establecidos.
184 ssh | Programa de login remoto seguro, programa del paquete openssh (protocolo de comunicación encriptado).
185 startx | Inicia una sesión X.
186 su | Cambia del usuario actual al indicado.
187 sudo | Permite indicar que usuario ejecuta que comandos de root.
188 sync | Forza bloques en memoria a discos, actualiza el superbloque.
189 tac | Igual que cat, muestra y/o concatena archivos pero al revés.
190 tail | Muestra la parte final de un archivo.
191 tailf | Sinónimo del comando tail -f, permite ver en tiempo real la parte final de un archivo, es decir, conforme se va escribiendo, útil para monitorear bitácoras.
192 tar | Herramienta empaquetadora/compresora de archivos.
193 testparm | Revisa archivos smb.conf de samba por errores o correciones.
194 time | Devuelve el tiempo en que se ejecutó el comando o programa indicado.
195 top | Muestra los procesos del sistema de manera interactiva y continua.
196 touch | Crea archivos vacios, cambia fechas de acceso y/o modificación de archivos.
197 tput | Cambia valores o capacidades de la terminal, en base a terminfo.
198 traceroute | Imprime la ruta de los paquetes de red hasta el destino indicado.
199 tty | Imprime el nombre de la terminal en la que se esta.
200 tzselect | Permite establecer una zona o huso horario.
201 umask | Establece una máscara de permisos para cuando se crean directorios y archivos.
202 umount | Desmonta sistemas de archivos.
203 unalias | Elimina alias de comandos, creados con el comando alias.
204 uname | Despliega información del sistema.
205 uniq | Omite o reporta sobre líneas repetidas en un archivo o listado.
206 units | Convertidor de unidades de un sistema a otro, soporta decenas de sistemas de medición.
207 up2date | Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, (usada en redhat, centos).
208 uptime | Muestra que tanto tiempo lleva prendido el equipo.
209 urpme | Programa del paquete urpmi para desinstalar o eliminar paquetes.
210 urpmi | Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, distros basadas en rpm (usada en mandriva).
211 useradd | Añade usuarios.
212 userdel | Elimina usuarios.
213 usermod | Modifica información de usuarios.
214 users | Muestra los nombres de usuario de todos los usuarios conectados actualmente al sistema.
215 vi | Editor visual de pantalla, editor de textos, que encuentras en todas las distros Linux.
216 vim | Igual que el vi pero mejorado.
217 visudo | Editor para el archivo de configuración /etc/sudoers de sudo.
218 vmstat | Proporciona información sobre la memoria virtual.
219 w | Muestra quien esta conectado al sistema y que esta haciendo.
220 wall | Manda un mensaje a todas las terminales.
221 warnquota | Configura /etc/warnquota.conf como complemento de mensajes para cuotas de disco.
222 wc | Cuenta palabras, líneas, caracteres de un archivo o listado.
223 wget | Descargador de archivos desde Internet, no interactivo.
224 whatis | Descripción corta, en una línea de un comando o programa.
225 whereis | Localiza el binario, fuentes y/o librerias, y documentación de un comado.
226 which | Muestra la ruta completa de un comando.
227 who | Muestra quien esta conectado al sistema.
228 whoami | Muestra el usuario actual.
229 xhost | Control de acceso para sesiones X.
230 xkill | Mata o termina a un cliente X, es decir, a un programa gráfico.
231 yes | Imprime una cadena repetidamente hasta que sea terminado o matado el comando.
232 yum | Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, distros basadas en rpm (usada en fedora, redhat y derivados).
233 zcat | Descomprime / muestra archivos comprimidos con gunzip (es idéntico a utilizar gunzip -c)
234 zenity | Despliega varios tipos de diálogos en X desde una terminal.
235 zless | Permite mostrar el contenido de archivos comprimidos.
236 zmore | Permite mostrar el contenido de archivos comprimidos.

Hacktivation Patch-Error de tarjeta sim desconocida-iPhone


Si fuiste capaz de hacer el jailbreak a tu Iphone, pero al momento de hacer el desbloqueo de compañia, te sale el siguiente error:


seguramente fue por que intentaste hacerlo con la tarjeta de la nueva compañia.

Bueno, la razón de esto es que Apple ha bloqueado SIMs agenda. Así que aquí es un fácil utilizar el Hacktivation Patch para tu iPhone para deshacerse del "Tarjeta SIM desconocida", a cargo de Sheriff Hashim el mismo hombre que nos dio la libreta de teléfonos iPhone SIM truco de activación

Aquellos de ustedes que ya tienen el repo en Cydia pushfix puede seguir adelante con el paso 5. Este es el del mismo autor que también nos dio la solución para las notificaciones push .

1. Cuando el error "SIM desconocida detectada", sustituya la tarjeta SIM no oficial con la phonebook SIM . Esto te llevará a cabo del modo de emergencia.

2. Inicio Cydia desde el trampolín iPhone.

3. Toque en "MANAGE", luego "Fuentes".

4. Toque en "Editar" y luego "Añadir". Agregar 'http://cydia.pushfix.info como fuente y pulse en "Añadir Fuente". Vamos a Cydia actualizar sus fuentes.

5. Ahora que el repositorio se añade, volver a Cydia y buscar 'Patch hacktivation.


6. Instalar la aplicación.

Eso es todo. Ahora puede insertar su tarjeta SIM no oficial y ya no se enfrentaran con el error de"SIM desconocida detectada ".

Formatos Abiertos (ubuntu)


Antes de hablar de formatos libres en sí, supongo que ya algunos tienen idea es bueno saber que es lo contrario o las otras clase de formatos en cuestiones de derechos y usos que existen.

Formatos propietarios: este formato básicamente está basado en patentes de software restrictivas que no permiten su uso de aplicaciones de terceros, por ejemplo .doc este formato es privativo ya que (oficialmente en la realidad no se aplica) su creador o las personas autorizadas en este caso M$ (Microsoft) son los únicos que conocen su funcionamiento y tienen autorizado su uso y generación de archivos, aquí se puede ver la restricción, aunque el usuario no la note ya que este use el formato como contenedor de su información y el pueda modificar su archivo y copiarlo libremente ya que el no lo hace directamente si no mediante un programa que esta autorizado, la restricción se nota en la libertad que tiene el usuario para elegir el programa ya que debe usar solo software autorizado por lo cual es dependiente del mismo software para manipular su información lo que por lo general va ligado a un cobro de licencia.

Formatos publicados: este formato como el anteriormente mencionado es generado por una empresa de software su principal diferencia con el formato privativo es que su uso es permitido por parte de los creadores o la empresa a la que pertenece a terceros, este tipo de formato es un término medio. Por ejemplo .pdf de adobe este formato aunque se puede usar libremente puede ser un engaño ya que su uso funcionamiento y libertad en el futuro dependen de la empresa o su propietario, lo cual puede ser una trampa; por ejemplo yo creo mi formato de vídeo de alta definición y lo público para uso por parte de terceros conservando los derechos, estos lo pueden implementar en sus programas reproductores, conversores o editores y así el formato se puede popularizar pero si en un futuro yo decido poner una restricción o cobrar por su uso lo anterior simplemente habría sido una artimaña para ganar popularidad y luego lucrarme con este. (No pienso que lucrarse con software sea malo cada quien es libre de hacer lo que dicten sus principios pero si es usando estrategias como está no estoy de acuerdo).

Formatos abiertos: este formato se caracteriza por ser totalmente libre su uso aunque no tiene propietario es regulado por organizaciones sin animo de lucro como la fsf, etc, su uso y conocimiento de su funcionamiento está permitido por cualquiera tanto desarrolladores de software libre como desarrolladores de software propietario, su finalidad es crear formatos estándares para los usuarios que no dependan de terceros ni su información se vea comprometida al momento de manipularla ya sean documentos, vídeo, audio, imágenes, etc. Un ejemplo de este formato es .ogg este formato es desarrollado por la comunidad de software libre lo cual garantiza que es y será libre mediante las licencias GNU/GPL este formato a diferencia de mp3 permite que los usuarios mejoren o modifiquen el formato y que a la vez se generen mejores resultados al contribuir los mismos usuarios en su desarrollo.

Algunos formatos libres:

DjVu: documentos.
EPUB: ebook estándar.
HTML: Páginas web estándar.
OpenDocument: documentos de oficina.
RTF: formato de texto enriquecido.
TXT: texto plano.
JPEG: imagen.
PNG: imagen.
SVG: gráficos vectoriales.
Dirac: codec.
Theora: video.
FLAC: audio.
Speex: voz.
Vorbis: audio.

Entonces cuando nos referimos a formatos libres o propietarios nos referimos al derecho del uso del algoritmo o código fuente para manipular o crear archivos de determinado formato el cual puede ser usado por desarrolladores privativos o libres, no debemos confundir formatos con software libre o software propietario ya que por ejemplo existe un programa de reproducción de audio llamado VLC que es libre en su código pero usa codecs para reproducir un formato privativo el mp3. O un ejemplo contrario un software privativo como Microsoft Word usa formatos abiertos como oppendocument conocido como odt para texto o RTF para texto enriquecido.

19 de agosto de 2011

Google Chrome 12.0.742.100 (Mac)

Todo el mundo se sorprendió cuando Google anunció el lanzamiento de su nuevo navegador web, Google Chrome. Anunciaba sencillez, rapidez y usabilidad y los usuarios de Windows pudieron comprobar que su propuesta original se cumplía finalmente.



Ahora, se estrena la versión para Macintosh de este navegador aunque únicamente en fase de pruebas y sólo apta para desarrolladores que quieran colaborar en la creación final del navegador o para curiosos con ganas de conocer cómo es la versión inicial para Mac del famoso navegador de Google.

Google Chrome incluye una barra de direcciones llamada Omnibox que es capaz de mostrar resultados de búsqueda de Google, búsquedas en nuestros marcadores y páginas visitadas anteriormente. Resulta también bastante curiosa la posición de las pestañas que, a diferencia de otros navegadores, se encuentran por encima del resto de elementos del navegador.



Google Chrome también va por delante en seguridad, al incorporar una lista de sitios potencialmente peligrosos. Otra de las novedades más llamativas es su nuevo motor Javascript, mucho más rápido que cualquier otro implementado en un navegador.

Todo esto, unido a un modo de navegación privado, posibilidad de abrir diversas webs como aplicaciones en una ventana propia y una rapidez a la hora de mostrar webs heredada del motor WebKit, hace que Google Chrome sea una de las principales alternativas a Internet Explorer o Firefox

Descargar

Disponible Tuquito 5 ‘Pampa’

Se acaba de hacer público el lanzamiento de la nueva versión de Tuquito, distribución GNU/Linux basada en Ubuntu de origen argentino que por quinta vez se viste de largo.


Tuquito 5 se presenta en edición Live CD, al menos de momento, y el primer efecto que tiene en sus usuarios habituales es que se quedan sin codecs multimedia y tipografías privativas instaladas por defecto, además de algunas otras aplicaciones, como GIMP, VLC, aunque como indican en el anuncio oficial solo es cuestión de un par de clics el hacerse con esos extras, directamente desde el menú:


También es posible actualizar a la versión DVD directamente desde el menú:



En cuanto a las características generales de Tuquito 5, extraídas en crudo de su web:

* Linux 2.6.38-10-generic
* Gestor del arranque: Grub 1.99.
* Gnome 2.32.1.
* Xorg 7.6.
* Nautilus elementary 2.32.2.
* LibreOffice 3.3.3.

Otras novedades y selección de software:

* Se agregó la herramienta de copias de seguridad Déjà Dup
* Se reemplazó Shotwell y F-Spot por gThumb
* Jdownloader se encuentra disponible en nuestro repositorio oficial
* Se reemplazó Openoffice.org por su fork LibreOffice
* Se agregó Compiz Fusion Icon
* Importantes mejoras en rendimiento del Centro de Control Tuquito y el Gestor de programas
* Nuevo tema para plymouth (animación de inicio)
* Tuquito Update (gestor de actualizaciones) más rápido
* Repositorios Medibuntu, Getdeb y Playdeb por defecto
* Garfio 2.5 por defecto


Se avisa sobre posibles errores con Compiz o el indicador del estado de la batería, por lo demás, Tuquito 5 ‘Pampa’ está lista para el usuario final, así que los interesados en probarla solo tienen que pasarse por la página de descargas, donde además de la descarga directa típica se ha habilitado por partes en Megaupload, a la espera de que aparezca la edición en DVD, que según el anuncio debería ser en unas horas.

Problemas conocidos:

Compiz Fusion:

Si Tuquito presenta problemas con las animaciones de compiz, puede iniciar la aplicación “Compiz Fusion Icon” en el menú Herramientas del sisitema, y cambiar desde el mismo el gestor de ventanas a Metacity.

Como saben esta es una versión basada en Ubuntu 11.04, por que lo que adopta muchas de sus características. Recomendamos leer atentamente los problemas conocidos de dicha distribución. https://wiki.ubuntu.com/NattyNarwhal/ReleaseNotes#Known_Issues
Indicador de estado de la batería:

El indicador de estado de la batería no muestra el porcentaje de carga. Para solucionarlo, pueden seguir este tutorial:

http://www.omgubuntu.co.uk/2011/02/battery-applet-status-ubuntu/

Reporte de errores:

Para reportar errores puede utilizar nuestro sistema de Launchpad


Página de tuquito


Página de descarga

Top Ten atajos de teclado Mac OS X.

Las noticias entorno a Apple nunca se detienen, por ejemplo, en estos días la especulación sobre lo que nos traerá el evento de otoño nos tiene a todos los fanáticos de la manzana a la expectativa; sin embargo, esto no significa que no podamos hacernos un tiempo para volvernos un poco más técnicos —por decirlo de algún modo— y desviarnos un poco de las novedades.

La siguiente es una lista de atajos de teclado, que considero indispensables y que todo maquero debería conocer. Es probable que le sea de mayor utilidad a los switchers, pero espero que los usuarios avanzados encuentren una buena revisión, con la esperanza de que se lleven algo de este conteo. Sin más, comenzamos.



comando + barra espaciadora
1. Comando + Barra Espaciadora

Éste atajo es el que más empleo día a día, pues al presionar esta combinación de teclas, accedemos a Spotlight para ingresar términos de búsqueda, ya sea un documento o una definición del diccionario, así como también podremos abrir aplicaciones. Con la reciente adición de Vista Rápida (Quick Look) a ésta herramienta, las búsquedas se vuelven más útiles, lo que hace de este atajo imprescindible, si lo que queremos es ganar productividad.



comando + opción + shift + q
2. Comando + Opción + Shift + Q

Aunque parezca contraintuitivo o difícil de memorizar, esta es la manera más rápida para cerrar sesión, al contrario del método que requiere del Magic Mouse o Magic Trackpad, con esta simple combinación de teclas, saldremos de nuestra sesión sin pasar por el cuadro de diálogo de confirmación.



comando + opción + expulsar
3. Comando + Opción + Expulsar

Poner en reposo tu Mac es así de simple. Éste comando debe ser el mantra de todo maquero que se vale de un MacBook como arma de batalla, sobre todo si está equipado con un disco duro mecánico, pues la mayoría de las veces, debido a las prisas, nos conformamos con bajar la tapa del MacBook, moverlo abruptamente, sin darle el tiempo para entrar en reposo de una manera correcta. Al utilizar este comando, nos cercioramos que el Mac entre en reposo, para proceder a moverlo sin riesgo de que se dañe el disco rígido.



comando + c comando + opción + v


4. Comando + C , Comando + Opción + V

OS X Lion introdujo, para sorpresa de muchos, la función de Cortar y Pegar documentos. Aunque los de Apple no la llaman de esta manera, la mejor forma de hacerlo es con este par de combinaciones. La primera dará la instrucción de copiar, mientras que la segunda “pegará” el documento en la dirección especificada, sin dejar el original en la ruta anterior.



control + derecha
5. Control + Flecha de dirección izquierda o derecha

En OS X Lion, esta combinación de teclas es la manera más rápida de movernos entre Escritorios o Spaces, ya sea una aplicación en pantalla completa o el Dashboard, podremos cambiar de Escritorio, como si de un carrete se tratara; no es tan deslumbrante como Mission Control, pero hace bien su trabajo.



comando + shift + 3
6. Comando + Shift + 3

Quizá el primer atajo que averiguan los recién llegados al mundo Mac, pues esta combinación de teclas responde a la pregunta: ¿Y cómo hago una captura de pantalla en Mac?. Tras presionar esta combinación, aparecerá en nuestro escritorio una imagen de nuestra pantalla completa, sin mayores complicaciones.



comando + shift + 4
7. Comando + Shift + 4

En el mismo plano que el atajo anterior, ésta combinación nos permite tomar una instantánea de una parte de nuestra pantalla en particular. Tras presionar esta serie de teclas, se nos presentará una cruceta, que nos permite seleccionar un área determinada y nos guardará una imagen de la misma en el escritorio.



comando + shift + 4 + barra espaciadora
8. Comando + Shift + 4 + Barra Espaciadora

Para finalizar con los atajos relacionados con capturar una imagen de pantalla, tenemos esta combinación que nos permitirá tomar una instantánea de una ventana en particular, sabremos que podremos tomar la captura, cuando el cursor sea sustituido por una cámara fotográfica.



comando + opción + T
9. Comando + Opción + T

El siguiente comando funciona en la mayoría de las aplicaciones en las que podemos ingresar texto, por ejemplo: Safari o iChat. Tras presionar estas teclas al mismo tiempo, se nos presentará una ventana de Caracteres Especiales, con la que podremos insertar símbolos matemáticos, técnicos, ortográficos y más. Está demás decir lo útil que es, sobre todo para quienes escribimos constantemente y requerimos ingresar símbolos poco comunes.



control + F3
10. Control + F3

Al presionar Control en combinación con la tercer tecla de función (F3), moveremos el “foco” hacia el Dock, de tal manera que podremos navegar entre las aplicaciones que allí tengamos con las flechas de dirección del teclado. Personalmente, utilizo mucho este atajo, pues mi Dock permanece siempre oculto y así, lo puedo invocar sin acercarme al Trackpad y poder abrir mis aplicaciones más utilizadas.

Pues bien, así termina esta lista. ¿Cuántos de estos atajos conocían? ¿Cuales son sus favoritos? Déjennos sus sugerencias.

¿Como instalar programas en Ubuntu 11.04? (Sin la consola


¿Sos nuevo en Linux y te lleva mucho tiempo aprender a instalar programas desde la consola?. Para la suerte de muchos usuarios nuevos, he encontrado una forma muy fácil de instalar programas en Linux sin necesidad de que el usuario intervenga en el proceso de instalación. Se los mostraré en unos pocos pasos:

Paso 1:

Como se muestra en la imagen siguiente ve a Sistema - Administración - Gestor de paquetes -


Paso 2:

Se abrirá la siguiente ventana. 




Hace click en selecciones y luego en buscar (Ahora busca el programa que quieras instalar)
le das doble click y luego aplicar. Se descargaran y se instalarán los archivos de manera automática.
Puedes descargar juegos, programas, todo lo que este disponible para Ubuntu 11.04. Para encontrar lo que buscas debes poner el nombre exacto, lo que hago yo es buscar por internet un programa y si me gusta escribo el nombre en el "Gestor de paquetes" y lo descargo e instalo desde ahi para evitarme complicaciones.