Bienvenida

Ubuntu Mac SL es una comunidad sin fines de lucro, que su objetivo es compartir ideas y soluciones con personas que les gusta y/o interesa los sistemas operativos Ubuntu y Mac OSX.

¡¡Bienvenido!!

Agreganos a Facebook:


Seguinos en Twitter:


Mandanos un E- Mail:


Agreganos a Skype:

ubuntumacsl

20 de agosto de 2011

Formatos Abiertos (ubuntu)


Antes de hablar de formatos libres en sí, supongo que ya algunos tienen idea es bueno saber que es lo contrario o las otras clase de formatos en cuestiones de derechos y usos que existen.

Formatos propietarios: este formato básicamente está basado en patentes de software restrictivas que no permiten su uso de aplicaciones de terceros, por ejemplo .doc este formato es privativo ya que (oficialmente en la realidad no se aplica) su creador o las personas autorizadas en este caso M$ (Microsoft) son los únicos que conocen su funcionamiento y tienen autorizado su uso y generación de archivos, aquí se puede ver la restricción, aunque el usuario no la note ya que este use el formato como contenedor de su información y el pueda modificar su archivo y copiarlo libremente ya que el no lo hace directamente si no mediante un programa que esta autorizado, la restricción se nota en la libertad que tiene el usuario para elegir el programa ya que debe usar solo software autorizado por lo cual es dependiente del mismo software para manipular su información lo que por lo general va ligado a un cobro de licencia.

Formatos publicados: este formato como el anteriormente mencionado es generado por una empresa de software su principal diferencia con el formato privativo es que su uso es permitido por parte de los creadores o la empresa a la que pertenece a terceros, este tipo de formato es un término medio. Por ejemplo .pdf de adobe este formato aunque se puede usar libremente puede ser un engaño ya que su uso funcionamiento y libertad en el futuro dependen de la empresa o su propietario, lo cual puede ser una trampa; por ejemplo yo creo mi formato de vídeo de alta definición y lo público para uso por parte de terceros conservando los derechos, estos lo pueden implementar en sus programas reproductores, conversores o editores y así el formato se puede popularizar pero si en un futuro yo decido poner una restricción o cobrar por su uso lo anterior simplemente habría sido una artimaña para ganar popularidad y luego lucrarme con este. (No pienso que lucrarse con software sea malo cada quien es libre de hacer lo que dicten sus principios pero si es usando estrategias como está no estoy de acuerdo).

Formatos abiertos: este formato se caracteriza por ser totalmente libre su uso aunque no tiene propietario es regulado por organizaciones sin animo de lucro como la fsf, etc, su uso y conocimiento de su funcionamiento está permitido por cualquiera tanto desarrolladores de software libre como desarrolladores de software propietario, su finalidad es crear formatos estándares para los usuarios que no dependan de terceros ni su información se vea comprometida al momento de manipularla ya sean documentos, vídeo, audio, imágenes, etc. Un ejemplo de este formato es .ogg este formato es desarrollado por la comunidad de software libre lo cual garantiza que es y será libre mediante las licencias GNU/GPL este formato a diferencia de mp3 permite que los usuarios mejoren o modifiquen el formato y que a la vez se generen mejores resultados al contribuir los mismos usuarios en su desarrollo.

Algunos formatos libres:

DjVu: documentos.
EPUB: ebook estándar.
HTML: Páginas web estándar.
OpenDocument: documentos de oficina.
RTF: formato de texto enriquecido.
TXT: texto plano.
JPEG: imagen.
PNG: imagen.
SVG: gráficos vectoriales.
Dirac: codec.
Theora: video.
FLAC: audio.
Speex: voz.
Vorbis: audio.

Entonces cuando nos referimos a formatos libres o propietarios nos referimos al derecho del uso del algoritmo o código fuente para manipular o crear archivos de determinado formato el cual puede ser usado por desarrolladores privativos o libres, no debemos confundir formatos con software libre o software propietario ya que por ejemplo existe un programa de reproducción de audio llamado VLC que es libre en su código pero usa codecs para reproducir un formato privativo el mp3. O un ejemplo contrario un software privativo como Microsoft Word usa formatos abiertos como oppendocument conocido como odt para texto o RTF para texto enriquecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario