Bienvenida

Ubuntu Mac SL es una comunidad sin fines de lucro, que su objetivo es compartir ideas y soluciones con personas que les gusta y/o interesa los sistemas operativos Ubuntu y Mac OSX.

¡¡Bienvenido!!

Agreganos a Facebook:


Seguinos en Twitter:


Mandanos un E- Mail:


Agreganos a Skype:

ubuntumacsl

31 de julio de 2011

Agreganos a FACEBOOK


Ubuntu Mac SL tiene facebook, ahora podes agregarnos y sugerirnos amigos

Facebook : http://www.facebook.com/profile.php?id=100002768617312

GRACIAS A TODOS

Solucionar los problemas Nvidia y Plymouthen linux mint11



Hace poco escribe un articulo sobre esto en mi blog y lo quería compartir con aquellos, usuarios van instalar linux mint 11 uno de los casos y mas problemas da ubuntu o linux mint. Si duda es el tema de las tarjetas de vídeo .Bueno les práctico en mi caso tengo una Nvidea integrada GeForce 7025 por mas que intente instalar “173″ y “current recomendado ” Nunca llegue darle la solución a la resoluciones de la tarjeta me tiraba demasiadas grandes las pantallas, Había un articulo interesante en el blog de ubuntu guia su fuente http://ubuntu-guia.blogspot.com/2010/04/instalar-driver-de-tarjetas-nvidia-en.html
Como solucionar el problema o mas bien como instalar las tarjetas en mi caso esto no funciono , cuando bayan a instalar linux mint recomiendo usar el controlado experimental adicional que les va permitir usar perfectamente su configuración de vídeo como sus tarjetas no importa si es ati ya que este es un controlador libre alternativo.

El segundo caso fue la resolucion del monitor de video del grub oks cuando se instala, linux mint nos muestra un mensaje diciendo la resolución no soporta resoluciones 1024×768 xD para darle fin al problema del grub ,recomiendo usar el startupmanager .

si usan mint
Menu-> Administración->Startup-Manager
se configura los parámetros a 1024×768 y en darle la opción avanzado también cambiárselos con esto y con esta opción nos permitirá elegir si tienen, otros sistemas operativos adiciones.

En el caso de ubuntu se puede ejecutar el siguiente comando


    sudo apt-get install startupmanager

o buscar en synaptic startupmanager aplicar instalar no mas esperen que ejecuten la actualización

Tutorial para instalar WhatsApp en un iPad o iPad 2 + Video



¿Quieres usar la aplicación WhatsApp en tu iPad o iPad 2? Pues gracias a este sencillo tutorial, todos los que tenga hecho el Jailbreak en su dispositivo podras comenzar a disfrutar de esta mundialmente conocida cliente de mensajería instantánea.

Pero gracias a un nuevo tweak de Cydia, todos aquellos que tengáis hecho el Jailbreak en vuestro iPad o iPad 2 podréis volver a utilizar dicha aplicación en vuestro dispositivo sin ningún tipo de problema y funcionando al 100%.



Necesitas:
- Un iPad o iPad 2
- Tener hecho el Jailbreak
- Un teléfono móvil (no necesariamente un iPhone)

Pasos a seguir:
1. Abrir Cydia.
2. Instalar la siguiente repo: http://cydia.hackulo.us
3. Instalar el programa Installous.
4. Abrir Installous y descargar la última versión de WhatsApp.
5. Sin abrir la aplicación, ir a Cydia y descargar WhatsPad.
6. Hacer un respring y abrir la aplicación WhatsApp.
7. Introducir el número de móvil que queráis usar.
8. Abrir el SMS que os llegará al móvil e introducir el código de verificación en el iPad.
¡Y listo! A partir de ahora ya tendréis la aplicación WhatsApp funcionando a la perfección en vuestro iPad.

Video:
Un video donde se muestra como instalar y como funcion el WhatsApp en el iPad



IMPORTANTE: Los usuarios de iPhone y iPad debéis saber que WhatsApp no permite usar el mismo número de teléfono en dos o más dispositivos. WhatsApp funcionará en el último dispositivo donde se haya activado dicho número.

Como dividir un archivo en Ubuntu

plit

Split es un sencillo comando que te permitirá dividir un archivo en otros más pequeños. Su uso es tan sencillo como:

split [OPTION]... [INPUT [PREFIX]]

Las opciones son:
–suffix-length=N utilizará sufijos de longitud N (por defecto es 2)
–bytes=SIZE establece el tamaño de los archivos divididos en SIZE
–line-bytes=SIZE establece un tamaño máximo de los archivos divididos como SIZE
–numeric-suffixes utiliza sufijos numéricos en lugar de alfabéticos
–lines=NUMBER pone el número de líneas por archivo dividido
–verbose imprime un diagnóstico después de que se cree cada archivo dividido
–help muestra la ayuda
–version imprime la versión de split

El tamaño, SIZE, puede ser uno de los siguientes: KB 1000, K 1024, MB 1000*1000, M 1024*1024, y así para G, T, P, E, Z, Y.


Por ejemplo:

split --bytes=10M --suffix-length=3 --numeric-suffixes prueba DIV

el archivo “prueba” tiene una tamaño de algo más de 79 MB aproximadamente, con este comando lo dividiremos en 7 archivos de 10 MB y uno con el resto, que comenzarán con el prefijo DIV, y el sufijo será numérico y con 3 caracteres de longitud, tal y como puedes ver en la siguiente imagen:



Unirlo

Una vez los archivos han llegado o has hecho lo que tuvieras que hacer con ellos, nos toca hacer el proceso inverso: “unir”, y es una operación tan sencilla como la anterior simplemente:

cat DIV* > prueba

Dos curiosidades de OS X Lion

Dentro de OS X Lion, si habéis curioseado dentro del panel de preferencias posiblemente hayáis visto algunos cambios. Uno de ellos está dentro de Seguridad y Privacidad. En dicho menú podremos activar una casilla que nos permitirá mostrar un mensaje cuando la pantalla esté bloqueada. Interesante para automotivar o simplemente advertir a amantes de lo ajeno.



El segundo es la nueva opción de lupa de Vista previa. Si abrimos cualquier archivo con Vista Previa y pulsamos la tecla del signo ` activaremos la lupa. Muy útil para ver los pequeños detalles de los iconos. Cómo por ejemplo el descubierto por Cult of Mac en una de las imágenes que podemos usar como avatar de usuario, un disco de vinilo con cuatro canciones: Magic, Revolution, Boom!, Unbelivable.

29 de julio de 2011

Hackear Wifi en 3min. Ubuntu

Primero vamos al paso 1 que es para los que tengan tarjeta con chip RTL8187b (los que no tengan esta tarjeta pueden saltarse este paso.

Bueno lo primero será instalar el driver que necesita linux para esta tarjeta.

Abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:

wget http://gyt09.fileave.com/rtl8187B_linux_26.1052.0225.2009.release.tar.gz

tar zxvf rtl8187B_linux_26.1052.0225.2009.release.tar.gz

cd rtl8187B_linux_26.1052.0225.2009.release

make

sudo make install

Y listo ya nos deve detectar nuestra tarjeta RTL8187b (si no la detecta, intenten reiniciar, Ahora seguimos los pasos como todos los demas


Paso 2 instalación de aircrack-ng, macchanger y Wepcrack

Bueno, lo primero será descargar el Wepcrack de este link: http://gyt09.fileave.com/WepCrack0.9.1.tar.gz
una vez descargado, para mayor comodidad a la hora de buscar lo arrastramos al escritorio (esto es opcional)
y lo descomprimimos.
Muy bien, ahora abrimos una terminal y escribimos esto:

cd Escritorio/WebCrack

sudo apt-get install aircrack-ng

sudo apt-get install macchanger

muy bien ya tenemos todo descargado para comenzar a crackear esa red que tenemos por ahi

Paso 3 Crackear contraseña Wifi

Abrimos una Terminal y escribimos esto:

cd Escritorio/WepCrack

sudo ./wepcrack

Se nos abrira nuestro programa.
Una vez abierto se pone a scanear para detectar las redes que estan a nuestro alcance.
Seleccionamos nuestra red y clickeamos en la parte donde dice: "Test Injection"


Una vez haya cargado al 100% damos en donde dice START MONITOR y pasaremos a la otra ventana de arriba que dice "Authentication" 


Daremos en Start Authentication y esperamos a que nos cargue todo diga COMPLETED


Ahora pasaremos a la pestaña que dice "Attack" y daremos click en Start Atack 




Esperamos a que llegue a los 15 mil paquetes


Una vez tengamos 15 mil o mas paquetes nos vamos ala pestaña que dice "Crack" buscamos nuestro archivo.cap y click en Start Crack

Microsoft Office '11 [Mac] [Español] [FULL]




Microsoft Office 2011 para Mac es la nueva edición de la suite ofimática de Microsoft en su versión para Mac, rediseñada para funcionar a la perfección con Mac OS X y ofrecer las mismas funciones que Office para Windows. En este caso os presento Microsoft Office '11 Home & Business, que incluye: Word, Excel, PowerPoint y Outlook.

Esta edición 2011 integra el estilo Ribbon, presente en las últimas ediciones de Office para Windows. Desde las pestañas superiores podrás acceder a todas las categorías y funciones de cada aplicación, aprovechando así el espacio de la ventana principal.

Microsoft Office 2011 para Mac está formado por Word (documentos de texto), Excel (hojas de cálculo), Powerpoint (presentaciones) y Outlook (gestor de correo y calendario), aunque viene acompañado de Conexión a Escritorio Remoto, Microsoft Messenger y su versión profesional Microsoft Communicator y Document Connection, para compartir documentos en redes.

Entre las principales novedades, Microsoft Office 2011 para Mac trae consigo multitud de plantillas, temas y recursos para enriquecer textos, hojas de cálculo y presentaciones. La comunicación también se tiene en cuenta, gracias al uso de Microsoft Messenger/Microsoft Communicator y de Outlook.

Microsoft Office 2011 para Mac consigue llevarse bien con Mac, adoptando su mismo estilo y permitiendo que los documentos aparezcan en Spotlight. Y también se lleva bien con Windows, ya que ahora Office garantiza compatibilidad entre documentos creados en Windows y Mac.

El trabajo en equipo es importante. Por ello Microsoft Office 2011 para Mac tiene en cuenta la edición por varias personas con control de cambios, así como la posibilidad de compartir documentos con Document Connection.

En definitiva, Microsoft ha hecho los deberes, dotando a Microsoft Office 2011 para Mac de todo lo imprescindible para trabajar en Mac OS X y compartir los resultados a través de Internet, cuidando que no exceda en el consumo de recursos y adecuándose a las necesidades más recientes.




(Peso total: 992 MB)

Monitorea el uso de CPU, ram, disco y red en Ubuntu

Monitorear el uso y consumo de CPU, memoria ram, disco, red, internet, etc, en Linux es algo que muchos hacemos, a veces por necesidad, a veces solo por dejar el escritorio mas bonito y mas geek.

Hemos conocido aplicaciones que cumplen muy bien esta funcion, la mas famosa tal vez sea conky, del cual hemos visto muchas configuraciones. Tambien esta gkrellm, que si bien no es tan bonito, cumple muy bien su funcion de monitoreo.

Hoy vamos a ver otra, se llama Syspeek que tiene la gran ventaja que es solo un icono en la barra de Ubuntu que se pone rojo cuando el uso de CPU roza el 100% y con un click podras ver ademas el uso de memoria, disco y red.



La aplicacion esta disponible para los usuarios de Ubuntu 11.04 que solo deben copiar estos comandos en la consola para instalarla:

sudo add-apt-repository ppa:vicox/syspeek
sudo apt-get update && sudo apt-get install syspeek

Yo aun sigo prefiriendo conky porque es mas bello, pero cada quien tiene sus gustos y necesidades. Monitorea el uso de CPU, ram, disco y red en Ubuntu.

OS X Lion: Mejorar la experiencia Launchpad

Desde la primera vez que utilicé Lion, el Launchpad no fue de mi agrado, sobre todo partiendo del hecho de no poder modificar a placer las aplicaciones que se muestran en él y, para rematar la faena, las aplicaciones que si pueden desaparecer de su interfaz (compradas en la App Store), se desinstalan al eliminarlas.

En resumen, no aporta nada a la productividad, pues muestra prácticamente todo el contenido de la carpeta de Aplicaciones, lo cual, al menos según mi punto de vista, carece de sentido, pues en lugar de ser una especie de lanzador de las aplicaciones que más utilizo, se vuelve un directorio “bonito” que ofrece exactamente lo mismo que el Finder.



En parte, la medida está justificada por la homogeinización de los dos sistemas operativos de Apple, pues en los dispositivos iOS, el Springboard muestra todas las aplicaciones de las que disponemos y, eliminar una del mismo, significa sacarla del sistema. Hacer un Springboard para Mac, según la lógica de Cupertino, haría más fácil la transición de los que, por su experiencia con iOS, migran a OS X.

Si tuviéramos más control sobre lo que se despliega en Launchpad, podríamos hacerle un favor al mismo y darle un verdadero propósito: Sustituto del Dock, pues en el podríamos colocar las aplicaciones que más utilizamos y, tras un gesto y un clic, podríamos abrir cualquier aplicación. La pregunta que obliga es: ¿Se pueden modificar las aplicaciones que aparecen en el Launchpad? Tras investigar un poco, les presento dos excelentes opciones para lograrlo.

La primera —y la más fácil— es descargar una aplicación llamada Launchpad-Control, un donationware desarrollado por Andreas Ganske que, básicamente, proporciona una lista de todas las aplicaciones y carpetas que muestra el Launchpad y, al marcar o desmarcar una casilla podremos deshacernos de las mismas y recuperarlas de ser necesario. El enlace de descarga lo encontrarán al final de esta entrada.


Captura de pantalla 2011 07 28 a la s 13 52 06

Si la primer opción te parece demasiado fácil, o tus intenciones son otras, puedes “reiniciar” el Launchpad a través del Terminal, para después agregar sólo unas cuantas aplicaciones, esta opción es ideal para los que solo queremos tener un puñado de apps y para los que les gusta hacer las cosas por sí mismos.

Una vez en Terminal.app, introduciremos el siguiente código, que creará una carpeta en el escritorio:

    mkdir ~/Desktop/LaunchpadBackup

Una vez que presionemos Return (⏎ Enter), veremos una nueva carpeta creada en nuestro Escritorio. Con el siguiente comando, haremos el respaldo del Launchpad tal cual funciona actualmente, solo por precaución.

    cp ~/Library/Application\ Support/Dock/*.db ~/Desktop/LaunchpadBackup/

Al abrir la carpeta que tenemos en el escritorio, veremos que contiene un archivo con extensión .db, cuyo nombre es una larga línea de caracteres alfanuméricos sin sentido aparente, si el archivo aparece, procederemos a soltar la bomba sobre Launchpad, valiéndonos con el siguiente comando:

    sqlite3 ~/Library/Application\ Support/Dock/*.db 'DELETE FROM apps;' && killall Dock

Si todo salió como es debido, nuestro Terminal lucirá así:

Y nuestro Launchpad como se ve a continuación:



Ahora bien, para agregar aplicaciones, basta con arrastrarlas al ícono de Launchpad que tenemos en el Dock, podemos hacerlo seleccionando múltiples aplicaciones a la vez o haciéndolo una por una, no importa. Respecto a las carpetas que quedaron vacías, basta con introducir en ellas una de las aplicaciones “nuevas” y sacarla de las mismas, automáticamente las carpetas desaparecerán.

Por último, para revertir este proceso, nos dirigiremos en a la siguiente ruta (Si no tienen visible la carpeta de Librería, visiten éste post, para habilitarla):

Nombredeusuario/Librería/Application Support/Dock

Procedemos a eliminar el archivo que ahí se encuentra y lo reemplazamos por el backup que creamos, posteriormente en Terminal, insertamos el comando killall Dock y todo volverá a la normalidad.

Mac OS X Lion, ¿copia a Ubuntu?

Me ha parecido bastante curioso el post que Cassidy James ha publicado en su blog, donde compara las novedades más sonadas del futuro Mac OS X Lion, la próxima versión del sistema operativo para desktop de Apple, con funcionalidades ya existentes en Ubuntu, y cuya similitud compara el autor con una copia.

Cassidy James habla de algunos puntos concretos donde, Mac podría haber copiado o haberse inspirado, en Ubuntu para desarrollar su futuro Mac OS X Lion:

- Lo que en Mac OS X Lion llaman Multitouch, la capacidad de realizar acciones mediante multi-toque (o multi-touch), en realidad podría ser una copia de UTouch.


Mac OS X Lion introducirá la tienda de aplicaciones en el escritorio, y la llamará App Store, que sería un símil de Ubuntu Software Center.


Launchpad, una nueva forma de organizar las aplicaciones en el escritorio de los Mac, tendría su correspondencia con Unity



Mission Control guarda similitudes con Gnome Shell, mostrando múltiples escritorios a la vez que podemos lanzar aplicaciones.

Tengo que decir que estas similitudes que el autor describe son subjetivas y personales, y depende del ojo que las mire…


Y más allá de la copia de unos sistemas a otros, que seguro que también podríamos hablar del caso contrario, está lo que los usuarios ganamos: sistemas que ganan en prestaciones y con más funcionalidades y mejor uso.

27 de julio de 2011

Un excelente reproductor de música para Ubuntu

Bangarang (“palabra jamaicana que significa ruido, caos o desorden”, según el blog oficial) es un interesante reproductor multimedia para KDE, más específicamente, KDE SC 4.3 o superior. ¿Qué lo diferencia del montón? Particularmente, su uso de Nepomuk.

Este reproductor permite reproducir todo tipo de contenidos multimedia, y también dispone de un sistema de calificación (con estrellitas) y un contador de reproducciones para cada contenido. Gracias al motor semántico de KDE Nepomuk, Bangarang “comparte” esos datos con otras aplicaciones.


A mi me gusto mucho solo busquenlo en el centro de software de ubuntu 11.04. 

¿Problemas de batería? Puede ser Linux, puede ser Chromium

No descansamos de la aparente regresión del kernel Linux 2.6.38 causa en la duración de las baterías de los portátiles y surge un nuevo problema llamado Chromium…


Hay que aclarar que de los problemas con la duración de la batería con Linux 2.6.38 muchos usuarios se han quejado, otros tantos no (me incluyo), y hasta el momento nadie de las altas esferas desarrolladoras se ha pronunciado al respecto, todo viene a raíz de las consabidas investigaciones de Phoronix, como decimos, apoyadas por muchos usuarios.

En el caso de Chromium no parece que haya nadie quejándose de momento y la noticia no viene de cauces oficiales aunque ya hay un error reportado; la publica Tech Drive-In en base a las experiencias y pruebas de su autor que al parecer afectarían a la actual versión del navegador web, la 12.x.

Resumiendo, el uso de Chromium incrementa de forma significativa el gasto de energía en equipos portátiles. Como prueba se ofrecen dos capturas comparando a Chromium con Firefox, y existe una notable diferencia entre ambos (las pruebas han sido realizadas con un programa específico para plataformas Intel que encontraréis en el articulo original): 




Apple solicita la patente del teclado sin teclas



La semana pasada la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha publicado una solicitud de patente de Apple para un nuevo teclado plano sin teclas para los futuros iMac. Es decir, un teclado virtual que podría construirse a partir de metal, plástico y vidrio, utilizando feedback táctil y reconocimiento de pulso acústico.

Aunque el concepto ya era parte de la ciencia ficción cuando Edward Dillinger – uno de los principales villanos en la primera película de Tron (1982) – mostró una terminal con teclado táctil para accesar al MCP, Apple ha estado trabajando para llevar a la realidad estos conceptos. La primera patente de Apple relacionada con teclados virtuales apareció en 2009, pero en 2011 una serie de patentes ha mostrado un profunda investigación en esta área.

El teclado de superficie plana puede incluir un mecanismo de retroalimentación háptica o táctil que se activa cuando el usuario pulsa o toca una tecla, mientras que los sensores piezoeléctricos detectan y registran el pulso acústico para detectar el tacto en el teclado. Apple también describe una combinación de sensores piezoeléctricos y capacitivos para distinguir entre el contacto accidental y deliberado en la superficie del teclado, además del uso de iluminación LED para ubicar fácilmente la distribución del teclado.

Quizás falta mucho para ver un escritorio personal como el de Kevin Flynn en Tron Legacy, pero es un hecho que pronto desaparecerán los teclados mecánicos.

Cambiar el Idioma de LibreOffice en Ubuntu 11.04



Para instalar diccionarios abre LibreOffice Witer (por ejemplo) y en la barra de menús seleccionamenú herramientas - idioma - Más diccionarios en línea.

Seguramente te instalaste el libreoffice en inglés.

Para instalar cosas en ubuntu lo más sencillo es instalar siempre desde repositorios. Para ello, lo ideal sería que añadieras el repositorio de libreoffice a tu Ubuntu.

Para ello abres una consola de comandos o terminal y escribe:

sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
con ese comando añades esa línea a tu lista de repositorios.

Seguidamente, le dices a Ubuntu que vuelva a cargar los contenidos de tus repositorios con:

sudo apt-get update
Y si tuvieras que instalar libreoffice escribirías:

sudo apt-get install libreoffice
En este caso ya lo tienes instalado, así que pasamos a traducirlo instalando el paquete de idioma español:

sudo apt-get install libreoffice-l10n-es
Y ya está.

26 de julio de 2011

Android sdk en mac

Primero hay que  DESCARGAR esto



Hay elegimos Mac osx ( Intel) en nuestro caso.

Esperamos ha que se descargué, una vez descargado vamos a la carpeta que se ha descargado.
Hay le damos a tools:


Cuando entramos buscamos android:



Le damos y nos saldra una pantalla como esta: 



Vamos a " Avalible pakages" y hay elegimos el que queramos yo he elegido froyo.


Le damos a Install Selected y luego a acept all 


Esperamos ha que se instale tarda un poco.
Después vamos a "Virtual devices" y hay le damos a new. 





Tiene que quedaros asi.
Le das a Start y esperas a que inicie y ya lo tenes.

Ares para Linux 0.9


ARES LINUX 0.9


Esta es la nueva versión del ares para linux que en si es un fork de Ares Galaxy (ultima version) no necesita ningún código de activación, porque es un fork del Ares original (Ares Galaxy)

¿Que es diferente con la versión anterior 0.5 vrs 0.9?
Ahora reproduce archivos flv internamente
Mejorado el reproductor externo "Mplayer Wine" (mas codecs, mejor estabilidad y mejor skin)
Mejorado el skin para mayor compatibilidad de Ares Linux
algunas dll nativas incluidas

Errores conocidos
si activas la opción para que inicie al encender el ordenador, tiende a congelarse Ares Linux (no lo actives, por defecto lo he desactivado)

Al reproducir mientras bajas archivos .mp3, flv, avi. Sin embargo si activas el reproductor externo puedes oir o ver cuando estes descargando en caso sea mp3 al terminar de descargarlo puedes reproducirlo internamente dando doble clic tal como se hace en ares galaxy...

Al Reproducir interna y externamente archivos wma o wmv (difícil de solucionarlo por ser privativo)



¿Qué diferencia hay entre Ares Galaxy y Ares Linux?

Ares Linux tiene un mejorado instalador
Ares Linux corrige los errores que da Ares Galaxy en wine
esta libre de cualquier virus
y mucho mas..


INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN



1) Es necesario instalar Wine, así que instálalo (si ya has instalado ares galaxy o una versión anterior de ares linux es necesario desinstalarla antes de continuar)


2) Ingresa a la configuración de wine "wine config" o "configurar wine" (depende tu distro)
selecciona la pestaña "Audio" y activa "pulse audio driver" (ve imagen de arriba para darte una idea) y le das aceptar.

ACTIVAR REPRODUCTOR EXTERNO


Muy útil si quieres oír cualquier archivo de medio, cuando lo estés descargando o quieras reproducir un archivo no soportado por Ares.

1) busca el acceso directo en aplicaciones o en el escritorio "Meditor Mplayer Wine"
2) ve a la pestaña "associations"
3)Selecciona "file associations"
4) Selecciona "All"
5)OK

El gran fallo de OS X Lion



Llevo ya unos días probando la nueva versión del sistema operativo de Apple, OS X Lion, y va siendo el momento de empezar a sacar las primeras conclusiones ...
Cuando en Octubre de 2010 se presentó por primera vez, la compañía incidió en que se trataba de una versión que pretendía llevar todo lo mejor de iOS de vuelta al Mac, actualizar el sistema conjugando las bondades de uno y de otro. Indudablemente, Apple lo ha conseguido, Lion es una mezcla entre lo que ya teníamos añadiéndole parte de la apariencia, los gestos multitáctiles y la usabilidad de iOS, una decisión inteligente y acertada que como muchos han señalado marca la primera pauta para una posible unificación total de ambos sistemas operativos, es decir, un único sistema preparado para varios dispositivos, algo parecido a lo que sucede ya en la dicotomía entre iPhone y iPad.

En general mis impresiones de estos primeros días son buenas, al fin y al cabo sigue siendo OS X, sólo hay una cosa que me molesta enormemente, una única cosa de la que todavía me sigo preguntando cómo es posible que haya sido permitida por Apple, el que para mí es el gran fallo de OS X Lion. Estoy hablando de la nueva interfaz de Finder, de esa barra lateral apagada y mustia, de los tonos más apagados y pastel del famoso semáforo, de la horrible apariencia grisácea de Vista Previa que sustituye a la oscura elegancia de la anterior, en serio, Apple ¿qué se te estaba pasando por la cabeza? Al principio pensé que era sólo yo, pero poco a poco he ido viendo que en general casi todo el mundo tiene las mismas impresiones. Y es que no estoy diciendo que OS X Lion sea feo, estoy diciendo que es aburrido, soso, que me deprime ese gris soviético de la barra lateral y esos iconos que están pidiendo a gritos un poco de color.

Creo firmemente que la satisfacción y la apariencia de usuario de un sistema operativo van unidas estrechamente a su diseño, por eso me llamó la atención desde siempre OS X. No es lo mismo sentarse a trabajar en una oscura alcoba con telarañas, calcetines en el suelo y las cervezas de la noche anterior que en un espacio limpio, iluminado y colorido que te invita a ser más productivo, no es lo mismo, no señor. Parece mentira que diga esto, pero ese gris me mata tanto que a veces no puedo evitar acordarme de mi viejo Windows 95 y esa barra gris, Windows era un sistema operativo gris, gris hasta la médula hasta que llegó XP, en algunos sentidos, sino es por los iconos del dock y por la galaxia azulada del fondo de escritorio no hay tanta diferencia entre uno y otro.

¿Merece la pena pillarse un mosqueo semejante sólo porque hayan decidido cambiar el color de la barra lateral? Igual sí, igual no, Lion no ha hecho que llore desconsolado ante la pantalla o que tenga que abrir una caja de Diazepam, tampoco ha hecho que baje mi productividad, ni siquiera ha hecho que mi valoración general de OS X como el mejor sistema operativo de escritorio disminuya un ápice, pero es un fallo, y para mí, como usuario es un fallo de los gordos. El asunto tampoco deja de tener su ironía, porque resulta que si estamos en el finder y en la barra superior hacemos clic en Ir se nos abre un menú desplegable donde sí aparecen los iconos a todo color ¿WTF Apple?¿En la barra lateral no pero en el menú, un elemento que indudablemente se usa menos, sí?

Creedlo o no, pero el cambio a 7 cuando dejé el infame Vista tuvo también sus cambios no deseados, como la desaparición del Panel de Control en vista clásica, entiendo también que todo gran cambio en un sistema operativo lleva sus ventajas y sus desventajas, que no siempre llueve a gusto de todos y que, me da en la nariz, que una compañía tan obsesiva y compulsivamente detallista como Apple no creo que haya dejado el color grisáceo de Lion como algo al azar, pero igual sigo sin verle ningún sentido.

Lion sigue siendo, al 99% de sus prestaciones, un sistema operativo fabuloso, increíble, con sus bugs por ser una primera versión, con sus inevitables fallos que todo sistema tiene y sobre todo las características que no me acaban de convencer o que prefería tal y como estaban antes, aunque quizá eso sea ya carne de otro post. Esto no es la pataleta de alguien porque su sistema operativo no es exactamente cómo el desearía que fuese, es la clara exposición de que hasta las compañías que tradicionalmente siempre han puesto mucho mimo en su apariencia e interfaz acaban por meter la pata en alguna que otra ocasión, esta es la de Apple. Usuarios de OS X ¿Qué piensan de todos estos cambios? ¿Prefieren la antigua apariencia, más colorida y alegre, o en Lion se ha vuelto más que aburrida, elegante a la fuerza por ese gris abundante por doquier?

Mozilla prepara su propio SO basado en la web

Si ayer mismo comentábamos cómo la situación entre Google y Mozilla comenzaba a calentarse y nos preguntábamos quién daría el siguiente paso, la fulminante “respuesta” de Mozilla no se ha hecho esperar: preparan su propio SO basado en la web, al estilo ChromeOS.





Vía Phoronix nos enteramos de que Mozilla anunció ayer que se encuentran en pleno desarrollo de “Boot To Gecko”, un sistema operativo basado en la web (término utilizado en todo momento sin hacer mención a “la nube”) que competirá directamente con el Chrome OS de Google, ya que en esencia se basan en lo mismo (imaginamos que en el caso de Mozilla, en Firefox, aunque tampoco se nombra en ningún momento al navegador).

Boot To Gecko o B2G en su forma abreviada contará con nuevas APIs aún por desarrollar con “un privilegiado modelo de seguridad” o arranque compatible con dispositivos Android entre otras características, también capacidades típicas de un sistema operativo convencional, pudiendo manejar periféricos como la cámara, USB, Bluetooth, etc.

El proyecto se encuentra en pañales en estos momentos, en periodo de planificación, pero parece que en Mozilla tienes las cosas muy claras a juzgar por este movimiento que ya veremos si sirve de algo, pues no es que Google esté triunfando muchos con sus Chromebooks, por ahora.

Podéis encontrar más información de B2G en la wiki y las listas del correo de Mozilla, y el código fuente desarrollado en tiempo real en GitHub.

25 de julio de 2011

Consola para principiantes (Ubuntu)



Buenas tardes, en esta ocasión les acerco dos videos sobre "como usar consola" en nuestro querido Sistema Operativo GNU/Linux.
Son interesantes para quienes quieran ver un pantallazo general de lo que es la consola en GNU/Linux, quizas aquellos quienes se inician en el uso de este sistema.
A continuacion, los videos:




Primeras imagenes de Facebook para iPad




Si desean instalarlo en su iPad aqui encontrarán como Instalar Facebook Para iPad

Como tener Facebook en el iPad



No hay app de Facebook para el iPad de forma oficial, pero se ha hecho un descubrimiento interesantísimo: aunque no está de forma oficial, hay incluída una dentro de la del iPhone y aquí vamos a ver como sacarla.
El proceso es realmente sencillo si lo realizais con calma, son unos cuantos pasos pero no os agobiéis. En el video si vais paso a paso se ve claramente lo que hay que hacer.
Ni que decir tiene que tener Jailbreak es 100% obligatorio para conseguir hacer este proceso.

Wine 1.3.25



Desde hace unos días, se encuentra disponible la versión 1.3.25 de Wine, aplicación que permite la ejecución de programas de Windows en GNU/Linux.
Esta versión trae los siguientes cambios:

Rewrite of the audio support, using the Win7 architecture.
Old-style sound drivers for Jack, NAS and ESD are removed.
Graphics driver architecture changes for the DIB engine.
Improved handling of the shell recycle bin.
Better joystick support in DirectInput.
Initial stub for VBScript support.
Various bug fixes.

Para instalar esta versión en Natty, primero agregamos el repositorio del PPA y lo validamos abriendo un Terminal y escribiendo:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install wine1.3

o actualizar si ya tenemos el PPA agregado a nuestras fuentes con:

sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade

22 de julio de 2011

Mac OS X Lion ya está disponible



Apple ha anunciado hoy el lanzamiento de Mac OS X Lion, la octava versión del sistema operativo de la compañía de Cupertino. Mac OS X lion llega con 250 nuevas prestaciones y se puede descargar desde la Mac App Store por 23,99 euros.

Apple destaca como principales novedades un nuevo sistema de gestos Multi-Touch, apps a pantalla completa en todo el sistema y una innovadora vista de todo lo que está abierto en Mac bautizada como Mission Control.

Los rumores eran ciertos y Apple ha puesto a disposición de los usuarios su nuevo sistema operativo, Mac OS X Lion. En la Red muchos venían especulando con que hoy sería el día del lanzamiento de Lion, y después de que Apple cerrase durante varias horas su tienda de productos online, los rumores se han disparado. La compañía no ha defraudado y Lion ya está a disposición de los usuarios.

“Lion es la mejor versión de OS X hasta la fecha, y para nosotros es una gran alegría que los usuarios del mundo entero puedan empezar a descargarlo hoy”, dice vicepresidente sénior de Marketing de Producto mundial de Apple, Philip Schiller, para presentar el estreno. “Con Lion, actualizar un Mac es más fácil que nunca. Sólo hay que abrir la Mac App Store y comprar Lion con la cuenta de iTunes. El proceso de descarga e instalación comenzará automáticamente”.

Apple asegura que Mac OS X Lion llega con 250 novedades para mejorar la experiencia de los usuarios. La compañía ha destacado algunas de las novedades. Una de ellas es la ‘Reanudar’, una prestación con la que las aplicaciones aparecen exactamente como el usuario las dejó cuando después de reinicias el Mac.

Mac OS X Lion también incluye un sistema de guardado automático que almacena los documentos de forma constante y automática según los usuarios van trabajando. Una función relacionada es ‘Versiones’, que registra automáticamente el historial de los documentos mientras se crean y ofrece la posibilidad de recorrer, revertir e incluso copiar y pegar entre versiones.

La otra gran novedad del sistema operativo de Apple es AirDrop, que detecta ordenadores Mac cercanos y configura automáticamente una conexión inalámbrica punto a punto para intercambiar archivos de forma rápida y sencilla.

DISPONIBILIDAD

Mac OS X Lion está disponible en la Mac App Store como actualización de Mac OS X 10.6.6 Snow Leopard, por 23,99 euros. Apple asegura que Lion es la actualización de OS X más sencilla y que ocupa unos 4 GB, más o menos como una película en HD de la iTunes Store.

Para los que no cuenten con una conexión potente, Apple pone a disposición la red de sus tiendas Apple Store y ha confirmado que a partir de agosto Lion estará disponible en un lápiz USB en las Apple Store (www.apple.com/es) al precio de 59 euros. La compañía también ha especificado que la versión Mac OS X Lion Server requiere Lion y está disponible en la Mac App Store por 39,99 euros.

En cuanto a las necesidades del sistema, Lion requiere un Mac con procesador Core 2 Duo, i3, i5, i7 o Xeon de Intel y 2 GB de RAM. Lion es una actualización y se puede instalar en todos los Mac autorizados para uso personal.

Apple también ha confirmado que el Programa de Actualización de OS X Lion estará disponible de manera gratuita a través de la Mac App Store para los clientes que hayan comprado un equipo Mac válido en Apple o en un Distribuidor Autorizado Apple a partir del 6 de junio de 2011. Los usuarios deben solicitar su Programa de Actualización en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de compra de su ordenador Mac.

¿Problemas con wifi? ndiswrapper lo soluciona


Linux ha recorrido un largo camino con el soporte de hardware, pero si usted tiene una tarjeta inalámbrica que todavía no tiene drivers nativos de linux que puede ser capaz de obtener la tarjeta de trabajo con un controlador de windows y ndiswrapper.

El uso de un controlador de windows dentro de linux también puede darle mayor velocidad de transferencia o, mejor soporte de encriptación en función de la tarjeta inalámbrica.

Nota: Si su tarjeta inalámbrica está funcionando, no se recomienda instalar el controlador de windows sólo por diversión, ya que podría causar un conflicto con el controlador nativo de linux. Experiencia propia

1- Averiguar qué tarjeta de red inalámbrica que tiene.
Hay un par de maneras de hacer esto y algunos implican encontrar el conjunto de chips y otros dispositivos a través de involucrar a fregar los registros del sistema.
El método más fácil es mirar sólo desde el propio dispositivo, si usted tiene una tarjeta inalámbrica externa, o buscar en su web de fábrica por lo que la tarjeta inalámbrica viene con su computadora, si usted tiene una tarjeta inalámbrica interna.

Una vez que sepas lo que el adaptador inalámbrico que está tratando de instalar, ve a la página web del fabricante para descargar los drivers de Windows para el dispositivo.

2- Descargar el Controlador
Si es posible tratar de descargar los driver de 32 bits de Windows XP en formato .zip o . Exe. Si usted no tiene una opción, seleccione el controlador más reciente de Windows que el fabricante ofrece.

3- Extraer el controlador

Para extraer los archivos busca el archivo exe. o. zip clic derecho sobre él y seleccione abrir con gestor de archivos.

Nota: a pesar de gestor de archivos puede extraer tanto exe y los archivos zip, a veces los archivos dentro del exe puede no funcionar con ndiswrapper.



4- Instalar ndiswrapper
ndiswrapper es la herramienta que permite a linux para usar drivers de windows para compatibilidad con tarjetas inalámbricas.
para instalarlo en ubuntu vaya al centro de software y la búsqueda de ndisgtk. o Desde la terminal

$ sudo apt-get install ndisgtk

Nota: linux mint viene con ndiswrapper instalado.

5- Instalar el controlador de windows
Ahora que tiene su controlador inalámbrico extraido y ndiswrapper instalado,

vamos a: sistema > administración > controladores para redes inalámbricas de windows.

En la ventana que se abre, haz clic en instalar el controlador nuevo y busque el archivo que extrajiste. ".inf"

a veces, los archivos. inf estará en sub-carpetas dentro del conductor lo que puede tener que cavar alrededor para localizar el archivo correcto para su uso.

después de seleccionar el archivo. inf para su tarjeta inalámbrica, haga clic en instalar. tomará un par de minutos para instalar el controlador así que tenga paciencia mientras se trabaja.

después de instalar el controlador de la ventana principal se indicará si se ha seleccionado el archivo correcto. inf por que le dice si el hardware está presente o no. si ha seleccionado el controlador equivocado la primera vez que se intenta instalar un archivo. inf que se extrajo al conductor.

si ninguno de los archivos. inf trabajo que usted puede probar el controlador de la tarjeta para una versión diferente de windows (por ejemplo, xp, vista, 7).
después de obtener el controlador adecuado instalado haga clic en configurar la red para abrir conexiones ubuntu red y conectarse a su red inalámbrica.

Blackberry como modem en mac



PASO 1 – CONFIGURACION DE DISPOSITIVOS

Primero tenemos que parear el Blackberry al Mac, utilizando la conexión Bluetooth del telefono.
En la Blackberry, tenemos que ir a Menú >> Opciones de Bluetooth.
- “Conectividad de Escritorio”
- “Transferencia de Datos”

Encender el Bluetooth de ambos dispositivos.
En la Blackberry, seleccionamos “Permitir que me encuentren otros dispositivos”
En la Mac, nos vamos a “configurar dispositivo bluetooth...“

La Mac generará un código de pairing, que deberemos introducir en nuestro teléfono.
luego de aceptar en ambos dispositivos aparecera... “Dispositivos pareados”

PASO 2 – CONFIGURACION DE CONEXIÓN

Descargar " http://www.fibble.org/BlackBerry.ccl.zip " y guardar el ZIP en Macintosh HD >> Libreria >> Modem Scripts. Guardarlo ahi y se creará un nuevo directorio llamado “BlackBerry.ccl”.
Vamos a “Preferencias de bluetooth” de Mac. Allí veremos un listado de los dispositivos, donde aparecerá nuestra Blackberry.

Seleccionamos “Configurar dispositivo”, he iran apareciendo pasos para configurar.

Ahora se nos mostrará la ventana mas importante, en la cual tendremos que rellenar los campos con los datos precisos de nuestro operador para que esto funcione correctamente. En la imagen se muestra los datos que tenéis que introducir si vuestro operador es Movistar, la contraseña que no se muestra en “movistar”.
En el campo “Punto de acceso” pondremos el APN de nuestro proveedor.
El APN en este caso seria:

(APN= Punto de acceso )

(SOLO OPERADORES EN COLOMBIA)

Movistar:
APN: internet.movistar.com.co
Usuario: movistar
Contraseña: movistar

Tigo:
APN: web.colombiamovil.com.co
Usuario: web-cm1900
Contraseña: web-cm1900

Comcel:
APN: internet.comcel.com.co
Usuario: <dejar en blanco> ó COMCELWEB
Contraseña: <dejar en blanco> ó COMCELWEB

Luego en el cuadro para configurar la conexión llenamos:
Fabricante Telefono: “Research in Motion”
Modelo Telefono: (“Blackberry IP Phone Modem GSM”) o el modelo que tengan... (tiene una lista)
Nombre Usuario: El usuario del proveedor. (En el caso de movistar...."movistar".
Clave: La clave del proveedor. (En el caso de movistar.... "movistar".
APN: El APN del proveedor. (En el caso de movistar... "internet.movistar.com.co".

Ahora con todo bien configurado solo tenemos que ir a las preferencias de Red y escoger la opción en la parte izquierda del panel cuya descripción será “Bluetooth DUN”, le damos a conectar y listo. Recomiendo activar la opción de mostrar el estado del módem en la barra de menús para activarlo de un forma mas rápida. 

Como cambiar el brillo de pantalla de las notebooks en linux



Un problema clasico con las notebooks en linux es el brillo de las pantallas. Siempre se inicia al 100%. Si bien se puede corregir con alguna tecla o combinacion de teclas (fn+alguna tecla) es algo molesto hacerlo cada vez que se inicia el sisitema pues lo cambios no permanecen para la proxima sesion.

La realidad es que es algo muy facil de solucionar pero a veces los novatos no se dan cuenta como hacerlo. Casi todas las distros traen un gestor de energia, es ese icono de una bateria que siempre aparece en la barra de tareas. Si hacen boton derecho sobre el y le dan a “preferencias” y por alli en algun lado tendran las opciones para modificar el brillo de la pantalla, dependiendo del gestor de energia que usen tendran mas o menos opciones, como que el brillo sea distinto cuando se usa la notebook con la bateria o cuando esta conectada a la corriente.

Pero…algunos no usamos programas tan ‘complejos’ y preferimos las cosas ‘simples’. Nada de aplicaciones graficas, es mejor un comando en la consola

Lo primero que deben hacer es escribir en la consola:

xrandr

Que les va a devolver datos sobre los monitores que esten conectados, pero solo nos interesa el nombre.

El siguiente comando sera:

xrandr –output LVDS1 –set BACKLIGHT 5

Cambiando el nombre por el de su monitor y ajustando el valor 5 por un numero del 1 al 10 que representa el nivel de brillo. A mi me gusta un 2

Luego solo es cuestion de ejecutar ese comando al inicio de cada sesion. En gnome lo pueden encontrar en el menu que dice “Aplicaciones al inicio”, yo uso OpenBox y me toca colocarlo en el archivo .config/openbox/autostart.sh